Huawei ha puesto en marcha en la provincia china de Sichuan la primera estación de carga rápida de 100 MW destinada a camiones eléctricos de gran tonelaje, un paso clave en la descarbonización del transporte industrial pesado, uno de los sectores más difíciles de electrificar. La inversión asciende a 150 millones de yuanes (20,8 millones de euros) y la instalación ocupa 46.500 metros cuadrados en las zonas mineras de arena y grava de Beichuan.
Capacidad a escala industrial
La infraestructura dispone de una potencia total de 100 MW, con 18 bahías de carga de 1,44 MW y otras 108 de 600 kW con refrigeración líquida. Puede dar servicio a 700 camiones diarios y suministrar más de 300.000 kWh al día. Para comparar, la potencia disponible permitiría cargar de forma simultánea más de 600 automóviles eléctricos a 150 kW cada uno.
La estación cuenta además con un aparcamiento cubierto con pérgolas solares de casi 1 MW y dos sistemas de almacenamiento energético de 215 kWh cada uno. Con la tecnología de corriente continua desarrollada por Huawei, un camión puede recuperar 100 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos.
Ahorro y eficiencia operativa
El uso de estos puntos de recarga supone un ahorro de 1,5 yuanes por kilómetro frente al diésel, lo que se traduce en unos 150.000 yuanes anuales (21.000 euros) por vehículo. Según los promotores, la diferencia permite amortizar el coste de un camión eléctrico en solo tres años. En términos de operativa, los ciclos de carga más rápidos incrementan la eficiencia diaria en más de un 15%.
Integración inteligente con la red
Huawei ha desplegado en la instalación una microred que combina generación renovable, almacenamiento y conexión a una smart-grid. Este sistema híbrido puede operar conectado o de forma independiente de la red principal, suavizando los picos de demanda y aumentando la estabilidad. La estación incorpora además una central eléctrica virtual (VPP) que facilita la interacción con la red, el uso prioritario de energía renovable y el arbitraje en horas valle y pico. La integración solar puede generar hasta 5.000 kWh diarios.
Impacto ambiental
La electrificación de los camiones pesados que operen en esta estación permitirá evitar la emisión de hasta 45.000 toneladas de CO₂ cada año. Con ello, Huawei no solo abre la mayor estación de carga de su tipo, sino que demuestra la viabilidad de electrificar el transporte por carretera en el segmento más intensivo en consumo energético.
Fuente | forococheselectricos.com