Así recargas gratis tu coche eléctrico en España sin pagar ni por combustible ni por electricidad

Buscar dónde enchufar el coche sin soltar la cartera se ha convertido en un pequeño deporte nacional. La electricidad ya es mucho más barata que la gasolina o el diésel: recorrer 100 kilómetros en eléctrico cuesta de media unos 2 € en carga doméstica, frente a más de 8 € en un coche de combustión. Pero todavía hay margen para apurar más el ahorro gracias a las recargas gratuitas.

En septiembre de 2025, en España siguen existiendo puntos sin coste en supermercados, centros comerciales, hoteles e incluso aparcamientos públicos. Con un par de aplicaciones y algo de planificación, es posible viajar con “cargo cero” en muchos trayectos. Te contamos dónde encontrarlos, qué condiciones ponen y cómo sacarles partido para que el coche no te deje tirado a mitad de camino.

¿Cuánto puedes ahorrar con la recarga gratuita?

La cuenta es sencilla: 100 km en un eléctrico cuestan unos 2 € en casa, mientras que en un vehículo térmico el gasto supera los 8 € para la misma distancia. Cada recarga gratuita equivale a dinero contante y sonante que se queda en el bolsillo del conductor. Si encadenas varias sesiones gratis a lo largo del mes, el ahorro se multiplica. No es casualidad que cada vez más usuarios persigan estos puntos como agua de mayo, especialmente en los meses de verano, cuando abundan los viajes largos y los kilómetros extra.

Las apps que facilitan el trabajo

Hoy la forma más eficaz de localizar puntos gratuitos es tirar de aplicaciones móviles. Entre las más destacadas:

AppQué ofrece
Reve (Gobierno de España)Mapa interactivo oficial con los puntos de carga rápida del país.
ElectromapsFiltros por conector, potencia y si la recarga es gratuita.
ChargemapIdeal para rutas largas, con amplia base de datos y comentarios de usuarios.
Place to PlugIncluye puntos privados compartidos por la comunidad.
Google MapsMuestra ubicación, disponibilidad y opiniones de usuarios.

Conviene comprobar siempre que el cargador sigue operativo y que las condiciones no han cambiado, ya que muchas plataformas son colaborativas. Algunas apps incluso muestran si el punto es gratuito o no y su disponibilidad en tiempo real.

Dónde están los enchufes gratis

Los cargadores sin coste abundan en aparcamientos de centros comerciales, supermercados o cines, normalmente cerca de las entradas principales. También los hay en hoteles, restaurantes y concesionarios, reservados en muchos casos para clientes. Además, ayuntamientos y organismos públicos instalan puntos gratuitos en la vía pública o en parkings municipales. Incluso en aeropuertos (Aena) y estaciones de tren (Adif) se pueden encontrar, aunque suele ser necesario pagar por el aparcamiento.

Algunas cadenas y espacios con carga gratuita:

  • Supermercados: Mercadona (más de 2.000 puntos, de 3,7 a 22 kW), Lidl (150 tiendas con 30 minutos gratis hasta 22 kW), Carrefour (hasta 22 kW y pruebas de ultrarrápidos de 300 kW).
  • Centros comerciales: El Corte Inglés, X-Madrid, Lagoh Sevilla, Oasiz Madrid, La Torre Outlet Zaragoza.
  • Restauración y ocio: Burger King, Popeyes, algunos McDonalds.
  • Otros espacios: Leroy Merlin, Ikea, Bricomart, Ahorramás, Ifema Madrid.
  • Aeropuertos: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Mallorca.

Por qué algunas recargas son gratis

La gratuidad es, en muchos casos, un gancho comercial. Los enchufes se utilizan para atraer clientela: un conductor con coche eléctrico es más proclive a elegir un establecimiento si sabe que allí puede cargar sin coste. También ocurre que algunas empresas instalan puntos para sus propias flotas y, cuando no los usan, los dejan abiertos al público.

Eso sí, instalar un cargador cuesta miles de euros, a lo que se suman electricidad y mantenimiento. De ahí que muchos operadores opten por cobrar o fijar condiciones, como compras mínimas o tiempos limitados.

¿Gratis o en casa: qué conviene más?

La realidad es que la mayoría de recargas se hacen en casa o en el trabajo por comodidad. Si recorres pocos kilómetros puedes enchufar en un enchufe convencional, aunque lo recomendable es instalar un wallbox o toma reforzada: hasta ocho veces más rápido que una toma estándar.

La jugada ideal es combinar la carga doméstica —unos 2 € cada 100 km de media— con los puntos gratuitos disponibles en ruta. De este modo se logra el equilibrio perfecto entre comodidad y ahorro.

Fuente | madridinforma.eldiario.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba