Baterías de sodio más económicas, eficientes y con capacidad para desalar agua de mar

Un equipo de científicos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha logrado un avance que podría transformar el futuro de las baterías de sodio, una alternativa sostenible y económica frente a las tradicionales de litio. A diferencia de estas últimas, que dependen de materiales escasos, costosos y con un alto impacto ambiental, el sodio es abundante, barato y fácil de extraer. Hasta ahora, su menor rendimiento había limitado su aplicación en sectores clave como la movilidad eléctrica o el almacenamiento energético a gran escala.

Sin embargo, los investigadores británicos han descubierto una solución inesperada: mantener el agua en el compuesto clave del cátodo, en lugar de eliminarla, como se había hecho de manera sistemática hasta ahora. El material utilizado, óxido de sodio y vanadio hidratado (NVOH), ha demostrado un comportamiento sorprendente y muy superior a lo previsto.

En los ensayos de laboratorio, la versión “húmeda” del NVOH duplicó la capacidad de almacenamiento respecto a otros materiales similares de sodio, aceleró los tiempos de carga y mantuvo su estabilidad durante más de 400 ciclos, sin apenas pérdida de rendimiento. Se trata de un salto tecnológico sin precedentes en este tipo de baterías.

Baterías que también purifican agua salada

Más allá de su eficiencia energética, este nuevo enfoque ha revelado una capacidad inédita: la potabilización del agua de mar. Durante las pruebas, el material NVOH siguió funcionando como batería mientras eliminaba sodio y cloruro del agua salada, mediante un proceso electroquímico conocido como desalinización.

El doctor Daniel Commandeur, responsable del proyecto, explicó que el hallazgo desafía décadas de supuestos en el diseño de baterías de sodio.

“Siempre se pensó que el agua era perjudicial para el material. Decidimos no eliminarla y el resultado superó todas nuestras expectativas”, señaló.

Energía limpia y agua potable en un solo sistema

El descubrimiento abre la puerta a una nueva generación de sistemas autosuficientes, especialmente útiles en zonas costeras o aisladas, donde podrían generar electricidad y agua potable simultáneamente. Además, el mantenimiento del agua en el material simplifica la fabricación, reduce costes y facilita la producción a gran escala, acercando las baterías de sodio a la viabilidad industrial y a la competencia directa con las de litio.

En un contexto global donde el acceso al agua dulce y la transición energética son desafíos prioritarios, esta tecnología representa un cambio de paradigma. Las nuevas baterías de sodio no solo prometen abaratar el almacenamiento energético y reducir la dependencia del litio, sino también ofrecer soluciones reales a la escasez de agua, combinando eficiencia, sostenibilidad y utilidad social.

Fuente | forococheselectricos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba