La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible MOVES III 2025. El Ejecutivo autonómico destina un total de 18.342.808 euros procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con el objetivo de fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga en el archipiélago.
El programa contempla dos líneas de actuación: por un lado, la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, con una dotación de 12,09 millones de euros; y por otro, la implantación de puntos de recarga, con 5,12 millones de euros asignados.
El plazo para presentar solicitudes comenzará el día hábil siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas podrán solicitarse para vehículos adquiridos desde el 1 de enero de 2025.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, destacó que el Gobierno canario «apuesta decididamente por la movilidad eléctrica», un modelo que —afirmó— «ofrece múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales». Según Zapata, esta nueva convocatoria busca “seguir facilitando la transición energética, permitiendo que más personas y empresas se sumen a este cambio y contribuyan a la descarbonización del archipiélago”.
Entre las cuantías máximas previstas en esta edición del MOVES III se contemplan hasta 7.000 euros por la adquisición de un vehículo de pila de combustible con achatarramiento del vehículo anterior, o 4.500 euros sin dicha entrega. En el caso de vehículos destinados al transporte de mercancías, como furgonetas o camionetas, la ayuda puede alcanzar los 9.000 euros con achatarramiento. Las subvenciones para puntos de recarga podrán llegar hasta los 5.000 euros por solicitud.
Zapata también hizo balance del programa anterior (2021-2024), que calificó de “éxito”. En total, se concedieron 33 millones de euros en ayudas para la compra de vehículos y más de 19,8 millones para la instalación de infraestructuras de recarga. Unas cifras que enmarcó dentro del plan de choque impulsado por su consejería para agilizar la gestión de los fondos europeos Next Generation.
Finalmente, el consejero recordó que el MOVES III se complementa con otras líneas de ayuda en marcha, como el programa Transición Verde 2025, cofinanciado por los fondos FEDER del programa Canarias 2021-2027. Esta iniciativa promueve un modelo energético más sostenible mediante eficiencia, energías renovables, almacenamiento y redes inteligentes.
Fuente | eldiario.es