China inaugura la turbina eólica marina más grande del mundo
La industria eólica china ha dado un paso histórico con la entrada en operación de una turbina marina de 20 megavatios, la mayor del planeta. Con 242 metros de altura y palas de 128 metros que cubren un área equivalente a más de dos campos de fútbol, la infraestructura —ubicada frente a la provincia de Hainan, en el mar de China Meridional— puede suministrar energía a unas 96.000 viviendas al año.
El proyecto, desarrollado por Mingyang Smart Energy, está diseñado para resistir condiciones extremas, incluyendo ráfagas de viento de casi 80 metros por segundo. Su gran capacidad permite reducir el número de aerogeneradores necesarios en un parque eólico, optimizando el uso del espacio marino y mejorando la eficiencia en entornos con vientos medios y altos.
Innovación con efectos inesperados
Más allá de su aporte a la transición energética y a la reducción de emisiones, el tamaño inédito de esta turbina ha generado un debate ambiental. Investigaciones preliminares sugieren que su influencia se extiende al microclima local, alterando corrientes de aire y distribuciones de temperatura en la zona.
Aunque este fenómeno ya se observa en otros parques eólicos, la magnitud de la nueva turbina amplifica su alcance, lo que podría tener efectos sobre aves migratorias, fauna marina y ecosistemas costeros. Expertos en climatología y medioambiente evalúan actualmente estos impactos para determinar si será necesario introducir medidas de mitigación.
Con este avance, China consolida su liderazgo en energías renovables offshore, al tiempo que abre nuevas preguntas sobre la interacción entre innovación tecnológica y equilibrio ecológico.