Científicos del MIT crean electrolito autoensamblable para baterías reciclables

Baterías reciclables desde el diseño
Un equipo del MIT ha desarrollado un electrolito sólido, estable y biodegradable, capaz de autoensamblarse en agua y disolverse en minutos con disolventes orgánicos simples. Esto permite separar los componentes de una batería sin calor, trituración ni productos tóxicos.

Inspiración en Kevlar
El material está hecho a partir de anfifilos de aramida (similares al Kevlar), que forman nanocintas estables. Al añadir polietilenglicol (PEG), el sistema permite conducir iones de litio y funciona como un electrolito sólido real, robusto y funcional.

Rendimiento y desafíos
Las pruebas con una celda de LiFePO₄/LTO mostraron conducción efectiva, aunque con cierta polarización en ciclos rápidos. Si bien el rendimiento aún no iguala al de baterías comerciales, la gran ventaja es su reciclaje limpio y rápido: el electrolito actúa como “pegamento reversible” que desaparece al disolverse.

Implicaciones
• Facilita el cumplimiento de normativas de reciclaje, como la Regulación Europea de Baterías 2027.
• Reduce la necesidad de litio virgen y la dependencia de nuevas minas.
• Abre el camino hacia cadenas de suministro circulares y sostenibles.

Próximos pasos
Para maximizar el impacto de esta tecnología, será clave:
• Integrarla desde el diseño de nuevas baterías.
• Impulsar normativas que premien la reciclabilidad.
• Crear plantas de reciclaje locales y de bajo impacto.
• Fomentar alianzas entre academia, industria y gobiernos.

En un futuro electrificado, las baterías que se reciclan solas podrían transformar un desafío ambiental en una oportunidad de sostenibilidad global.

Fuente | ecoinventos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba