Desciende por primera vez el número de cargadores de coches eléctricos en Galicia y se incrementan los averiados

Galicia sufre su primer retroceso en puntos de recarga de coches eléctricos tras cinco años de crecimiento

Cuando la pandemia del COVID-19 irrumpió y paralizó el planeta, Galicia contaba con poco más de 200 cargadores para vehículos eléctricos. En concreto, eran 206 a finales de marzo de 2020, según el Barómetro de la Electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Desde entonces, el número de electrolineras no dejó de aumentar, registrando 20 trimestres consecutivos al alza hasta alcanzar, en marzo de este año, los 1.937 puntos de recarga: un crecimiento casi diez veces superior al del inicio del periodo.

Primer retroceso desde 2020

Sin embargo, esta evolución positiva se ha visto interrumpida por primera vez, según confirma el último informe publicado por la patronal del automóvil. El documento refleja un descenso de 34 estaciones de carga durante el segundo trimestre del año, situando el total en 1.903. Aunque la bajada no sea pronunciada en cifras absolutas, supone un cambio de tendencia relevante, especialmente en un contexto de expansión del parque de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Galicia sigue rezagada en electromovilidad

Este retroceso llega en un escenario ya de por sí deficiente en cuanto a infraestructura eléctrica. De hecho, el informe vuelve a colocar a Galicia entre las cinco comunidades con peor valoración en materia de electromovilidad, junto a Andalucía, Canarias, Murcia y Extremadura. La región también obtiene resultados negativos en la calidad de su red de recarga, ya que dos tercios de los cargadores instalados no superan los 22 kilovatios (kW), lo que implica tiempos de recarga que pueden prolongarse entre tres y hasta 19 horas. Además, aumentan un 8% los postes fuera de servicio, alcanzando los 683 —más del 35% del total disponible—.

Metas lejanas y escasa demanda

El ritmo de instalación está muy lejos del necesario para cumplir los objetivos de la Comisión Europea. Según datos publicados por FARO, Galicia debería sumar unos 60 nuevos puntos de carga por semana para alcanzar las metas fijadas. Sin embargo, no solo no se avanza al ritmo previsto, sino que se retrocede. Desde el sector se apunta a la baja demanda como principal causa, ya que muchos conductores de vehículos eléctricos cuentan con cargadores privados que no se reflejan en el barómetro de Anfac.

Llamamiento al impulso institucional

Desde la asociación insisten en que es urgente acelerar tanto la venta de coches eléctricos como la puesta en marcha de estaciones de recarga rápida, de las cuales apenas existen 84 en toda Galicia. “Es necesario ofrecer más garantías a los actuales usuarios de eléctricos puros y, sobre todo, a los potenciales compradores”, subrayan.

Además, recomiendan campañas que promuevan las ventajas de la movilidad eléctrica, sin desestimar otras tecnologías sostenibles, y piden que las ayudas públicas a la compra de estos vehículos sean constantes y estén dotadas de presupuesto estable, evitando los retrasos y parones que han afectado a convocatorias anteriores.

Fuente | farodevigo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba