Fuente de la imagen: forococheselectricos.com
¿Oportunidad para Europa en la próxima generación de baterías?
La carrera por la batería de estado sólido suma un nuevo capítulo. El fabricante chino Dongfeng ha anunciado que estará listo para lanzar en 2026 una batería de estado sólido con una densidad energética de 350 Wh/kg y capaz de ofrecer hasta 1.000 kilómetros de autonomía en vehículos eléctricos de serie.
Según la compañía, los primeros coches equipados con esta tecnología podrían llegar al mercado a partir de septiembre de 2026. Para ello, Dongfeng ya dispone de una línea piloto de producción con una capacidad anual de 0,2 GWh. Aunque esta cifra está aún muy lejos de los volúmenes necesarios para una fabricación masiva, supone un primer paso para ajustar procesos y escalar más adelante.
La nueva batería de estado sólido incorpora un cátodo ternario (níquel, manganeso y cobalto) de alta capacidad, un ánodo de silicio-carbono y un electrolito sólido polimérico. Esta configuración mejora de forma notable el comportamiento en frío: a –30 ºC, la batería mantiene aproximadamente el 72 % de su capacidad original, frente a alrededor del 60 % típico de muchas baterías de iones de litio convencionales.
Dongfeng ha diseñado además una nueva plataforma específica para esta tecnología, denominada Mach Super-kW Pure Electric, con arquitectura de 1.200 V que promete recarga ultrarrápida: la marca habla de ganar hasta 2,5 km de autonomía por segundo de carga y en torno a 450 km en 5 minutos, cifras que, de confirmarse en condiciones reales, cambiarían por completo la experiencia de uso del vehículo eléctrico.
Los expertos chinos rebajan las expectativas de plazos
Pese a lo llamativo del anuncio, desde el propio sector chino se pide prudencia. En la última Conferencia Mundial sobre Baterías Eléctricas, varios expertos advirtieron de que la producción masiva de baterías de estado sólido difícilmente será una realidad antes de 2030.
Wu Chengxin, vicepresidente de una plataforma de innovación colaborativa en baterías de estado sólido en China, recordó que la tecnología se enfrenta todavía a retos importantes en análisis científico, desarrollo de equipos y diseño industrial antes de llegar a una comercialización amplia.
En la misma línea, Deng Chenghao, vicepresidente de Changan Automobile y presidente de Deepal, calificó como escenario “más optimista” una comercialización a gran escala en 2030, señalando 2035 como horizonte más realista.
¿Una ventana estratégica para Europa?
Este desfase entre los anuncios comerciales y los plazos reales de despliegue abre una pregunta clave para Europa:
¿puede el continente aprovechar esta transición tecnológica para reducir la brecha que mantiene con China en baterías de iones de litio?
Si la producción masiva de baterías de estado sólido no llega hasta bien entrada la próxima década, existe un margen temporal para que Europa refuerce su apuesta en I+D, genere conocimiento propio y establezca alianzas industriales en torno a esta tecnología emergente. Mientras China domina claramente la cadena de valor del litio convencional, el campo de las baterías de estado sólido aún está en construcción.
Fuente | es.motor1.com
