La Rioja activa el Plan Moves III con más de 2,5 millones para impulsar la movilidad eléctrica en 2025
El director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, ha anunciado este lunes la puesta en marcha de la convocatoria del Plan Moves III para el ejercicio 2025, que contará con una dotación de 2.516.966 euros. Esta nueva edición del programa tiene como objetivo fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y potenciar la implantación de infraestructuras de recarga en la región.
Financiado en esta ocasión con fondos estatales a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) —según lo establecido en el Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril— el plan contempla como beneficiarios tanto vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables como modelos alimentados por hidrógeno, en la línea de las ediciones anteriores. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre.
El Plan Moves se lanzó por primera vez en 2021 con una partida inicial de 400 millones de euros, procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su finalidad es estimular la movilidad sostenible, con ayudas de hasta 7.000 euros por vehículo (si se entrega otro para desguace), y subvenciones de hasta el 70 % del coste de los puntos de recarga instalados por particulares. La gestión de estas convocatorias corresponde a las comunidades autónomas, mientras que las bases reguladoras se recogen en el Real Decreto 266/2021. En el caso de La Rioja, la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización es el órgano competente.
En relación con el diseño del programa, Lázaro ha señalado que, a pesar de las reiteradas peticiones al Ministerio para avanzar hacia un modelo basado en incentivos fiscales y simplificar los trámites, esta nueva convocatoria mantiene la estructura establecida en 2021, aunque sin financiación procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Resultados de ediciones anteriores
Durante las fases previas del Plan Moves en La Rioja, el Ejecutivo regional ha manifestado su compromiso con la eficiencia en la ejecución de los fondos, aceptando hasta cuatro ampliaciones del programa con el fin de ampliar su alcance.
En total, se presentaron 1.711 solicitudes, de las que 913 correspondían a la compra de vehículos y 798 a instalaciones de recarga. Finalmente, se aprobaron 1.571 expedientes, que supusieron una inversión total de 7,88 millones de euros y permitieron la instalación de 941 puntos de carga.
Para la convocatoria de 2025, Lázaro ha estimado que se recibirán en torno a 636 nuevas solicitudes, de las cuales unas 293 serán para adquisición de vehículos eléctricos y 343 para la instalación de infraestructura de recarga.
Fuente | nuevecuatrouno.com