El Plan Moves III se queda sin fondos tras el auge de las ventas de coches electrificados, que se han triplicado en cinco comunidades autónomas

Las matriculaciones de vehículos electrificados en España han alcanzado este año niveles récord, marcando un punto de inflexión en el proceso de electrificación del parque automovilístico nacional. El mercado español, tradicionalmente rezagado frente a sus vecinos europeos, ha comenzado a acortar distancias gracias a una oferta más amplia de modelos asequibles y al impulso de las ayudas públicas del Plan Moves III, cuya ampliación se aprobó el pasado abril.

Sin embargo, el éxito del programa ha sido tal que en nueve comunidades autónomas los fondos ya se han agotado, y en cinco de ellas las ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables se han triplicado durante el último trimestre. Esta situación genera preocupación en el sector, que teme que el fin de las subvenciones frene la tendencia positiva.

El Plan Moves III, que ofrece hasta 7.000 euros de ayuda (con achatarramiento del vehículo anterior) para la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía, fue reforzado con 400 millones de euros adicionales en abril, tras superar su tramitación parlamentaria. Pese a ello, la Comunidad de Madrid agotó sus fondos ya en junio, seguida por Cataluña y Galicia.

Actualmente, las nueve comunidades con el presupuesto consumido —que concentran el 83% de las ventas nacionales de vehículos electrificados— muestran un crecimiento sin precedentes. Entre julio y septiembre, las matriculaciones se multiplicaron por más de tres en Andalucía (+200%), Aragón (+265%), Cantabria (+203%), Comunidad Valenciana (+193%) y País Vasco (+238%), según datos de Ideauto recopilados por Anfac.

El crecimiento contrasta con el ritmo del trimestre anterior y confirma una aceleración del mercado. Las campañas comerciales agresivas de las marcas, el lanzamiento de nuevos modelos —como el Renault 5, Citroën ë-C3, Kia EV3, BYD Dolphin Surf o Seal U-DMi— y los incentivos autonómicos y estatales han impulsado las ventas a niveles inéditos.

Aun así, el agotamiento de los fondos preocupa. “La falta de disponibilidad de ayudas en distintas comunidades supone un riesgo de estancamiento del mercado en esta última parte del año”, advirtió el director general de Anfac, José López-Tafall. En las regiones donde ya no hay fondos —entre ellas Madrid, Cataluña, Galicia y Navarra— se han matriculado 158.743 turismos electrificados hasta septiembre, un 98% más que en el mismo periodo de 2024.

Los efectos del fin de las ayudas comienzan a notarse. En Madrid, que recibió 57,2 millones de euros del Plan Moves III, las matriculaciones crecieron un 90,2% entre julio y septiembre, frente al 107% del trimestre anterior, con una caída de 2.200 unidades en los eléctricos puros.


El híbrido enchufable, protagonista

El crecimiento se explica, sobre todo, por el auge de los vehículos híbridos enchufables, que siguen siendo la opción preferida de muchos conductores ante la escasez de puntos de recarga. En comunidades como Andalucía, Aragón o País Vasco, las matriculaciones de esta tecnología se han cuadruplicado (300%, 324% y 323%, respectivamente). En Navarra y Comunidad Valenciana, los incrementos también rozan el 300%.

Las nueve comunidades que han agotado el Moves concentran el 84% del mercado de híbridos enchufables del último trimestre y el 85% del acumulado anual. Madrid lidera en volumen, con 20.164 unidades vendidas entre julio y septiembre, lo que supone el 36% del total nacional.

Por su parte, los coches 100% eléctricos también han experimentado una fuerte subida, con ventas que se han más que duplicado en regiones como Galicia o País Vasco. Destacan los crecimientos de Aragón (+203%) y Cantabria (+186%), mientras que Madrid muestra un aumento más moderado (+72%) tras el fin de las ayudas.


Tesla, BYD, MG, Toyota y Kia lideran el “boom”

Los vehículos enchufables ya representan el 18,6% del mercado total de turismos en España, ocho puntos más que en 2024. Este “boom” tiene cinco protagonistas claros: Tesla, BYD, Toyota, MG y Kia, que concentran más del 25% de las 158.744 unidades matriculadas hasta septiembre.

El “top 5” de modelos eléctricos más vendidos lo forman el Tesla Model 3, el Model Y, el Kia EV3, el Renault 5 y el Toyota BZ4X. En el segmento de híbridos enchufables, destacan el BYD Seal U, el Toyota C-HR, el MG EHS, el Ford Kuga (fabricado en España) y el Mercedes GLC.

Sumando a Renault, Ford y Mercedes, estas ocho marcas acaparan casi la mitad (48%) del mercado español de turismos electrificados. La gran vencedora es BYD, el grupo chino que estudia abrir su primera fábrica europea en España, con 16.617 unidades vendidas en lo que va de año, seis veces más que en 2024 y más del 10% del total nacional.

Fuente | eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba