El PP solicita un nuevo Plan Moves IV en un periodo no superior a tres meses

La propuesta de ayudas solicitada por los populares contempla incentivos directos para la adquisición de vehículos eléctricos, además de fomentar el uso del hidrógeno y los biocombustibles.

Después de oponerse a la prórroga del Plan Moves III, el PP solicita en el Congreso la creación de un Plan Moves IV.

Según su propuesta, este nuevo programa de ayudas incluiría incentivos para los biocombustibles y los gases renovables, como el hidrógeno.

Cientos de conductores, cansados de la demora en el pago del Plan Moves, han denunciado al Ministerio de Medio Ambiente y solicitado apoyo a la Unión Europea.

El Partido Popular (PP) jugó un papel clave en la paralización del Plan Moves el pasado 22 de enero, cuando la mayoría del Congreso rechazó el decreto ómnibus. Este Real Decreto, aprobado por el Consejo de Ministros a finales de 2024, contemplaba medidas dentro del llamado «escudo económico y social», como el aumento de las pensiones, la gratuidad del transporte público y ayudas para la compra de vehículos eléctricos.

Los votos en contra de los populares, junto con Junts y VOX, bloquearon el paquete de medidas sin aclarar su postura específica sobre las subvenciones a la movilidad eléctrica. Como resultado, todas las ayudas quedaron canceladas a partir del 1 de enero de 2025. A menos que se apruebe una medida retroactiva, quienes adquirieron un vehículo de cero emisiones entre el 1 y el 22 de enero contando con estas ayudas han quedado excluidos de ellas.

Marcas que ofrecen descuentos tras la cancelación del Plan MOVES

Desde entonces, varios miembros del Gobierno, como la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro de Industria, Jordi Hereu, han asegurado que el Ejecutivo trabaja en la reactivación del Plan Moves III «de forma inminente». Además, han prometido que será retroactivo para cubrir todas las compras realizadas en 2025.

Sin embargo, ya estamos a mediados de marzo y las ayudas siguen sin materializarse…

El PP propone un Plan Moves IV en un plazo de tres meses

De manera inesperada, quienes han dado un paso adelante en favor de las subvenciones para la compra de coches eléctricos han sido los populares. Según informa EuropaPress, el PP ha registrado una iniciativa en el Congreso solicitando la aprobación, en un máximo de tres meses, de un Plan Moves IV que incluya incentivos para la adquisición de vehículos eficientes y una estrategia para optimizar la gestión de estos fondos públicos.

Por ahora, los populares han presentado una proposición no de ley para su debate en el Pleno, en la que acusan al Gobierno de «incapacidad» para prorrogar las ayudas estatales que dependen de la gestión autonómica.

Para el PP, el modelo actual del Plan Moves, que otorga a las comunidades autónomas la gestión de las ayudas, ha generado «diversos inconvenientes». Por ello, el grupo parlamentario liderado por Alberto Núñez Feijóo propone la creación de un nuevo plan de ayudas que incluya una serie de reformas. A continuación, se destacan las más relevantes:

El plan de subvenciones propuesto por el PP defiende la implementación de medidas que faciliten la sustitución gradual de los combustibles fósiles por biocombustibles y ecocombustibles.
También promueve el fomento de la movilidad basada en gases renovables, con especial énfasis en la producción nacional de biogás e hidrógeno verde.
En cuanto al impulso de la movilidad eléctrica, el Plan Moves IV que sugiere el PP contempla ayudas directas para la compra de vehículos eficientes, eliminando la necesidad de esperar la tramitación y el pago posterior.
Asimismo, proponen reducciones en el IVA o deducciones fiscales de hasta el 100% para las empresas o autónomos que decidan electrificar sus flotas.
Además, solicitan que el Plan Moves IV implemente un sistema de información periódica para conocer los datos más relevantes sobre la evolución del programa en cada comunidad autónoma.

La proposición no de ley presentada por el PP en el Congreso también incluye la creación de un catálogo de buenas prácticas para que todas las regiones puedan aprovechar las experiencias más exitosas, así como un Plan para el Despliegue de una Red Nacional de Infraestructuras de Recarga con mecanismos de concurrencia competitiva. Este último busca asegurar el cumplimiento de la normativa comunitaria sobre las distancias máximas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos e hidrógeno.

Fuente | movilidadelectrica.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba