Fuente de la imagen: eleconomista.es
El transporte interurbano en España da un paso histórico hacia la electrificación. El primer autobús 100% eléctrico de largo recorrido ya circula en la línea 352 que conecta Madrid con Tarancón (Cuenca), ofreciendo 360 kilómetros de autonomía. La presentación oficial tuvo lugar este viernes de la mano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien destacó el vehículo como “probablemente el más moderno que circula actualmente por España”.
Una línea interurbana sostenible y eficiente
La línea 352 cubre 86 kilómetros y conecta Madrid con municipios como Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Perales de Tajuña, Villarejo de Salvanés y Fuentidueña de Tajo. Este nuevo autobús eléctrico demuestra que el transporte interurbano sostenible es una realidad viable, incluso en rutas de largo recorrido.
Ayuso subrayó que esta innovación forma parte de una estrategia para que el transporte público en la Comunidad de Madrid “siga creciendo en equilibrio” y pueda ofrecer servicios más directos, frecuentes y eficientes para millones de usuarios.
Grupo Ruiz: liderazgo histórico en movilidad
El autobús eléctrico es operado por Grupo Ruiz, una empresa familiar con más de 135 años de historia y más de 3.000 empleados. Integrada en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) desde 1985, la compañía gestiona 50 líneas (45 interurbanas y 5 urbanas) y una flota de 260 autobuses, de los cuales el 77% son híbridos, eléctricos o de gas natural comprimido (GNC).
Solo en 2024, Grupo Ruiz transportó a 39,3 millones de viajeros, consolidándose como uno de los operadores más importantes y modernos de la región. La compañía combina experiencia histórica con innovación tecnológica, liderando la transición hacia una movilidad más sostenible.
Primer autobús a demanda en España
Grupo Ruiz también será pionero en la implementación del primer servicio de autobús a demanda de España, que conectará la línea 12 con Metro Sur en Leganés. Este nuevo servicio, que comenzará a operar a mediados de 2026, permitirá recorridos personalizados mediante un software de reservas, ajustando rutas en tiempo real según la demanda de los usuarios.
Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia operativa del transporte público, ofreciendo mayor flexibilidad y comodidad a los viajeros, al mismo tiempo que impulsa la adopción de soluciones sostenibles y tecnológicas en el sector.
Hacia un futuro eléctrico y sostenible
La puesta en marcha de este autobús eléctrico de largo recorrido refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid y de operadores como Grupo Ruiz con la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia del transporte público. La combinación de vehículos eléctricos, híbridos y de GNC, junto con servicios a demanda y tecnologías inteligentes, marca un camino claro hacia la movilidad del futuro en España.
Con esta iniciativa, España no solo da un paso adelante en electrificación, sino que también establece un modelo de referencia para otras regiones que buscan modernizar sus flotas interurbanas y ofrecer un transporte más ecológico y eficiente a sus ciudadanos.
Fuente | eleconomista.es
