España se prepara para un cambio histórico en sus estaciones de servicio. La futura Ley de Movilidad Sostenible, aún pendiente de aprobación definitiva, obligará a las gasolineras a instalar puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, con el objetivo de garantizar una red suficiente y fiable en todo el país.
Los nuevos cargadores permitirán completar recargas en apenas cinco minutos en grandes estaciones, mientras que las gasolineras más pequeñas también deberán adaptarse con equipos de menor potencia. Se trata de una medida clave para fomentar la movilidad eléctrica y asegurar que tanto trayectos urbanos como viajes de larga distancia dispongan de cobertura adecuada.
Tramitación parlamentaria
Durante 2025, la ley ha avanzado en su tramitación. El Congreso de los Diputados dio luz verde al texto y lo remitió al Senado en septiembre, por lo que su validación final dependerá de las votaciones que se celebren en los próximos meses.
Grandes estaciones: plazos y requisitos
Las gasolineras con ventas superiores a 10 millones de litros deberán instalar grupos de recarga de 400 kW, incluyendo al menos un punto individual de 150 kW, en un plazo máximo de 21 meses desde la entrada en vigor de la norma.
A partir de 2027, las exigencias aumentarán hasta los 600 kW de potencia total, lo que garantizará mayor velocidad y disponibilidad de carga, acercando la movilidad eléctrica a la comodidad que ofrecen los combustibles tradicionales.
Gasolineras medianas y transición a la recarga rápida
Las estaciones con ventas de entre 5 y 10 millones de litros estarán obligadas a instalar cargadores de al menos 50 kW, con los que se podrá alcanzar el 80% de carga en unos 50 minutos. Aunque de menor potencia, estas instalaciones serán esenciales para completar la red de recarga en áreas intermedias y rurales, permitiendo que los usuarios planifiquen viajes sin interrupciones.
Además, la ley fija plazos estrictos para que estas estaciones acrediten la instalación de sus equipos, fomentando la uniformidad y compatibilidad tecnológica en todo el territorio.
Carreteras y despliegue estatal
En las carreteras de concesión estatal, la obligación se aplicará únicamente a gasolineras de nuevas licitaciones, manteniendo a las ya existentes bajo el régimen anterior. De este modo, el Gobierno pretende concentrar la inversión en los puntos donde más se necesita y evitar sobrecargar a operadores históricos.
El plan estatal de despliegue de puntos de recarga dará prioridad a las zonas con menor cobertura privada. Incluirá incentivos financieros y medidas regulatorias para atraer inversión, asegurando tanto a vehículos ligeros como pesados una red sólida de recarga eléctrica.
Una transformación para la movilidad en España
Con este marco legal, el Ejecutivo busca acelerar la electrificación del transporte y convertir la recarga ultrarrápida en un estándar en todo el país. Desde las estaciones urbanas hasta las gasolineras en carretera, la futura Ley de Movilidad Sostenible pretende garantizar que el vehículo eléctrico sea una opción real y competitiva para cualquier desplazamiento.
Fuente | movilidadelectrica.com