España impulsa la innovación verde con seis proyectos financiados por Bruselas

La Comisión Europea ha anunciado este lunes la concesión de 2.900 millones de euros procedentes del Fondo de Innovación a un total de 61 proyectos tecnológicos de vanguardia orientados a la neutralidad climática. Entre ellos, seis iniciativas españolas han sido seleccionadas por su potencial para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa un reconocimiento al esfuerzo innovador nacional en el ámbito de la sostenibilidad.

Estos proyectos contribuirán, según Bruselas, a evitar hasta 221 millones de toneladas de CO₂ durante la primera década de funcionamiento, en sectores clave como la energía, la movilidad, la industria y la gestión del carbono.

España, entre los países más destacados

Los seis proyectos españoles seleccionados son Luxia, COnet2 Sea, Oto, Green Heat Asturias, Inspire-PV y VB1F. Si bien la Comisión Europea no ha detallado aún la cuantía específica que recibirá cada uno, en convocatorias anteriores los proyectos españoles han obtenido entre 1,6 millones y 230 millones de euros, como el emblemático proyecto Catalina (Teruel).

  • Luxia desarrollará la primera producción integrada a gran escala de hidrógeno renovable en España, creando el denominado “anillo de hidrógeno” para optimizar su distribución y gestión en tiempo real.
  • COnet2 Sea demostrará el transporte marítimo de CO₂ a gran escala desde una planta cementera hasta un almacenamiento geológico permanente en España.
  • Oto implantará una línea de producción de placas de yeso de baja emisión de carbono, reduciendo en un 30% el consumo energético y en un 50% el uso de agua.
  • Green Heat Asturias impulsará la electrificación del calor industrial mediante un sistema de almacenamiento de energía térmica (TES) y generación fotovoltaica.
  • Inspire-PV pondrá en marcha las primeras instalaciones de reciclaje fotovoltaico a gran escala en España y Francia.
  • VB1F innovará en la fabricación de palas de aerogeneradores con materiales de base biológica, como la madera.

Una apuesta por la innovación climática europea

Con esta nueva convocatoria, el Fondo de Innovación eleva su cartera total a más de 270 proyectos y 15.600 millones de euros comprometidos desde su creación. Los proyectos abarcan 19 sectores industriales, desde las energías renovables y la movilidad sostenible hasta la eficiencia energética en edificios y la captura de carbono.

La visión de la AEAE

Desde la Asociación Española del Automóvil Ecológico (AEAE) celebramos que España mantenga una posición relevante en el avance hacia la descarbonización. Estos proyectos demuestran que la innovación es una herramienta clave para acelerar la transición energética, siempre que se acompañe de una planificación justa que fomente la competitividad y la sostenibilidad del tejido industrial y del transporte.

Fuente | eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba