Galicia activa nuevas ayudas de hasta 9.000 euros para fomentar la movilidad eléctrica
El programa Moves III, enfocado en incentivar la compra de vehículos sostenibles, ha lanzado una nueva fase de subvenciones en Galicia. Desde el pasado lunes está abierto el plazo para que particulares, autónomos, empresas, entidades locales y comunidades de vecinos puedan solicitar estas ayudas, que pueden alcanzar los 9.000 euros por vehículo, dependiendo del perfil del solicitante, el tipo de coche, y si se entrega o no un automóvil antiguo para su desguace.
Este plan está destinado a la adquisición de vehículos 100% eléctricos, de autonomía extendida, híbridos enchufables o con tecnología de pila de combustible. En todos los casos, el precio de venta del vehículo no debe superar los 45.000 euros.
Por ejemplo, un particular puede obtener entre 2.500 y 7.000 euros por la compra de un turismo eléctrico, en función de su autonomía y si se sustituye un coche viejo. Para furgonetas eléctricas, la ayuda máxima puede ascender a 9.000 euros.
También hay apoyo para motos eléctricas
El plan también contempla incentivos para la compra de motocicletas y cuadriciclos eléctricos, con ayudas que oscilan entre 700 y 2.000 euros, siempre que su coste no sobrepase los 10.000 euros.
Estas subvenciones estarán disponibles hasta el 31 de diciembre o hasta agotar el presupuesto disponible, que en esta edición asciende a 11,78 millones de euros.
Fondos para la instalación de cargadores
Además, el programa cuenta con una segunda línea de incentivos, dotada con 7,85 millones de euros, destinada a promover la instalación de infraestructuras de recarga. En este caso, el porcentaje de ayuda cubre entre el 20% y el 80% del coste, dependiendo del solicitante, la potencia del punto de carga y si se encuentra o no en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Gestión autonómica del plan estatal
Aunque el plan Moves III es de carácter estatal, su ejecución está en manos de las comunidades autónomas. En Galicia, la responsable de su gestión es la Xunta, que prevé que este programa pueda movilizar hasta 100 millones de euros y contribuya a un ahorro anual de 2,8 millones en combustibles fósiles.
Fuente | galiciae.com