Europa nos observa con admiración: estamos aprovechando la mayor fuente de energía del Sistema Solar

España lidera con fuerza la revolución solar y Europa observa con atención

España continúa posicionándose como un referente en la transición energética dentro del continente europeo. Su apuesta por las fuentes limpias, en especial por la energía solar fotovoltaica —la más abundante del Sistema Solar—, ha captado la atención de Europa, que sigue de cerca cada uno de sus avances.

Durante el año 2024, el país alcanzó una producción de energía renovable de 148.999 GWh, lo que representa un incremento del 10,3% respecto a 2023, y significó el 56,8% del total del mix energético nacional, según los datos publicados por Red Eléctrica de España (REE). Se trata del mejor registro en la historia del sistema eléctrico español.

Estos resultados reflejan el firme compromiso del país con la descarbonización. A lo largo del año, se sumaron 7,3 GW de nueva potencia renovable, con un marcado protagonismo de la solar fotovoltaica y la energía eólica.

Récords que hablan por sí solos: la fotovoltaica lidera el mix energético

En junio de 2025, España volvió a batir récords. El sistema eléctrico nacional alcanzó una nueva marca en generación solar fotovoltaica, con 5.997 GWh producidos, un 25% más que en el mismo mes de 2024. Esta cifra le otorgó a la tecnología una cuota del 26% en el mix mensual, situándola a la cabeza de todas las fuentes energéticas.

El pasado 6 de junio, la fotovoltaica también alcanzó su mayor participación diaria: 30,7% del total generado en el país. En conjunto, las renovables produjeron 12.463 GWh en ese mes, cubriendo un 54,1% del mix nacional.

En paralelo, las tecnologías libres de emisiones de CO₂ generaron un 71,9% del total de la electricidad, confirmando el peso creciente de la generación limpia. Tras la fotovoltaica, el ciclo combinado ocupó el segundo lugar con un 19,7%.

Gracias al desarrollo de infraestructuras de almacenamiento, se introdujeron 779 GWh adicionales en el sistema, optimizando así la gestión de la energía renovable producida. Además, 998 GWh fueron programados para su exportación a países vecinos.

Crecimiento de la demanda eléctrica y exportaciones en alza

La demanda energética nacional también mostró señales de recuperación: en junio de 2025, creció un 5,1% respecto a mayo, descontando los efectos laborales y meteorológicos. En términos absolutos, la demanda alcanzó los 21.705 GWh, un 10,5% más que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado del primer semestre del año, se han registrado 124.901 GWh, lo que representa un incremento del 2,5% frente al mismo período de 2024.

Una trayectoria de liderazgo que Europa no puede ignorar

Los hitos alcanzados no son casos aislados. El 21 de abril de 2025, a las 13:35, España alcanzó un nuevo máximo histórico de generación fotovoltaica instantánea: 20.120 MW en el sistema peninsular, lo que supuso un 61,5% del mix peninsular y un 60% del mix nacional. Este récord superó el anterior, fijado el 12 de julio de 2024, cuando se lograron 19.977 MW a las 14:20.

España está aprovechando de forma extraordinaria la fuente energética más poderosa y abundante del Sistema Solar: el Sol. Su capacidad para transformar esta energía en desarrollo sostenible, innovación tecnológica y exportación de conocimiento la coloca en una posición de liderazgo incuestionable.

Por ello, Europa no puede apartar la vista de lo que está ocurriendo al sur del continente. Mientras tanto, la energía solar fotovoltaica sigue generando impacto positivo también en las zonas rurales, contribuyendo a su dinamización y desarrollo económico.

Fuente | ecoticias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba