Huawei estaría construyendo una ‘megafábrica de chips’ en China

De acuerdo con recientes reportes, Huawei estaría levantando una gigantesca planta de semiconductores en China. El objetivo de esta instalación es potenciar la fabricación a gran escala de sus chips Kirin y Ascend a través de su subsidiaria HiSilicon. Este paso estratégico busca reducir de forma significativa la dependencia de proveedores internacionales, especialmente en un contexto de restricciones cada vez más severas derivadas de las políticas establecidas durante la administración Trump.

La noticia se conoce poco después de que NVIDIA alertara a las autoridades estadounidenses sobre el posible efecto contraproducente de estas limitaciones. Según la compañía, estas medidas solo favorecerían que el mercado chino priorizara el consumo de procesadores para PC e inteligencia artificial fabricados por Huawei, en detrimento de proveedores extranjeros como la propia NVIDIA. Esto consolida la posición de Huawei en el sector, permitiéndole seguir expandiendo sus ingresos.

Este avance es especialmente relevante teniendo en cuenta que Huawei es, posiblemente, la empresa tecnológica que más reinvierte sus beneficios en investigación y desarrollo. En apenas unos años, ha pasado de estar al borde del colapso financiero a situarse como uno de los principales fabricantes de chips en China, junto a SMIC, y como la firma líder en hardware de IA en el país asiático.

La macroplanta de Huawei en Shenzhen representa un paso clave hacia la autosuficiencia tecnológica de China.

Según el Financial Times, la planta de semiconductores de Huawei ubicada en Shenzhen consolida la estrategia de la empresa de controlar de forma vertical toda la cadena de valor vinculada a la inteligencia artificial. Un sector donde actualmente se concentra gran parte del potencial económico, y que permitirá además a DeepSeek seguir progresando en el desarrollo de IA para competir directamente con actores globales como OpenAI y NVIDIA. La iniciativa demuestra que es posible alcanzar niveles similares de rendimiento en inteligencia artificial sin depender del costoso equipamiento de NVIDIA.

Los reportes apuntan a que esta enorme instalación estaría dedicada exclusivamente a la producción de chips móviles Kirin y procesadores de IA Ascend, utilizando tecnología de fabricación de 7 nanómetros. Se señala que la obra se encuentra próxima a otras plantas chinas relacionadas con el sector, como las de Pengxinwei y Shenzhen Pensun, que formarían parte del ecosistema de proveedores de Huawei. Esto sugiere que la compañía podría estar construyendo un verdadero “hub de fundición”, lo que optimizaría los procesos logísticos y facilitaría una colaboración más fluida entre Huawei y sus aliados tecnológicos.

Como era de esperar, el gobierno chino respalda activamente el desarrollo de estas infraestructuras.

La macroplanta de semiconductores de Huawei cuenta con el apoyo económico del gobierno local. Sin embargo, no será la propia Huawei quien se encargue directamente de su operación, sino que compañías como SiCarrier y SwaySure asumirán esa responsabilidad. Huawei, por su parte, mantiene un rol central al aportar el capital necesario y desplegar equipos de dirección y especialistas técnicos. Gracias a esta estrategia, la empresa ha tejido una red de aliados que le permite tener un control casi total sobre cada eslabón de la cadena de producción, lo que explica en gran medida su impresionante evolución en los últimos años.

El interés de Huawei por entrar en el sector de los chips no era ninguna sorpresa, especialmente considerando las limitaciones actuales de SMIC, que no ha logrado avanzar tecnológicamente al ritmo necesario. A esto se suma una creciente demanda del mercado que SMIC no puede cubrir por sí sola. En este contexto, Huawei aparece como un actor clave para aliviar parte de esa presión.

«Huawei ha iniciado una iniciativa sin precedentes para desarrollar internamente cada componente de la cadena de valor en inteligencia artificial, desde el equipamiento para fabricar obleas hasta la creación de modelos de IA», explicó Dylan Patel, fundador de la consultora SemiAnalysis. «Jamás habíamos presenciado que una sola empresa intentara abarcarlo todo.»

Fuente | elchapuzasinformatico.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba