India avanza donde Europa aún tropieza: ya vende coches eléctricos desde 275 euros y fabrica microchips para reducir su dependencia de China

India ya no es una promesa: es el nuevo motor de la movilidad eléctrica global

India ha dejado de ser una promesa para la industria del automóvil. Con una economía en aceleración y un enfoque propio, el país se posiciona como un nuevo gigante de la movilidad eléctrica. Con más de 1.400 millones de habitantes y un crecimiento económico que, según el FMI, alcanzará el 6,2 % en 2025 y el 6,3 % en 2026, India está trazando su propio camino industrial y tecnológico, y lo está haciendo de forma contundente.

En 2024 se vendieron 1,94 millones de vehículos eléctricos en el país, incluyendo coches, motos, autobuses y los populares tuk-tuks. Esta cifra, que duplica los registros de muchos países europeos, solo se entiende bajo dos claves: precios ultra bajos y producción completamente local. Mientras Europa sigue esperando su «coche eléctrico asequible», India ya tiene modelos en circulación por apenas 275 euros.

Movilidad eléctrica adaptada al mercado local

En India no lideran Tesla ni BYD. El mercado lo dominan actores nacionales como Tata, Mahindra, Ola Electric, Bajaj o TVS Motor, marcas que entienden las necesidades locales y priorizan vehículos funcionales, económicos y sencillos. Tata Motors vendió más de 61.000 coches eléctricos en 2024, aunque su cuota bajó frente al rápido ascenso de otros competidores.

También destaca JSW MG Motor, que duplicó su crecimiento anual gracias al éxito del Windsor EV, y Mahindra, que refuerza su presencia con el XUV400 y prepara lanzamientos clave como el BE 6. Todo esto sin necesidad de exportar: el consumo interno es tan elevado que basta con atender la demanda nacional.

Tesla, con precios prohibitivos

Mientras tanto, Tesla ha desembarcado en India con su primera tienda en Mumbai y el Model Y como buque insignia. Pero su precio de entrada, equivalente a más de 66.000 euros, lo sitúa muy lejos de la oferta local. La razón es clara: India aplica un arancel del 70 % a vehículos importados, y por ahora, Tesla no ha confirmado la apertura de una planta en el país.

El “coche de 275 euros” que revoluciona la ciudad

Uno de los mayores éxitos del año ha sido el Yakuza, un microvehículo eléctrico a medio camino entre scooter y coche urbano. Diseñado y fabricado íntegramente en India, prescinde de componentes importados y lujos innecesarios. Su precio se ha hecho posible gracias al programa público FAME-II y a una producción artesanal. Su impacto ha sido tal que medios como Bloomberg, The Verge y CNN lo ven como un modelo exportable a África y Sudamérica.

El dominio también es total en el segmento de motos eléctricas: Ola Electric, TVS y Bajaj lideran con más de 1,14 millones de unidades vendidas en 2024. Los e-rickshaws o tuk-tuks eléctricos también arrasan: se matricularon 691.323 unidades solo el año pasado.

Más que coches: independencia tecnológica

El impulso del coche eléctrico forma parte de una estrategia más amplia. El gobierno indio impulsa la industria nacional con planes como “Make in India” y “Semicon India”, enfocados en reducir la dependencia tecnológica exterior. En 2024, el sector de la electrónica generó 115.000 millones de dólares, y se espera triplicar esa cifra para 2027.

Grandes compañías como Micron Technology ya han comenzado la producción en Gujarat, y se prevé que India comience a fabricar chips de 28 nanómetros a gran escala. Todo apunta a un mismo objetivo: fabricar localmente tanto la tecnología como los vehículos del futuro.

La fórmula india: menos lujo, más acceso

Mientras China apuesta por tecnología avanzada y producción masiva, India opta por la sencillez, el precio y el volumen, y la estrategia está dando resultados. Aunque la cuota actual de eléctricos puros aún es baja, el país se ha fijado una meta ambiciosa: alcanzar el 30 % en 2030.

A este ritmo, India no solo está electrificando su movilidad, también está demostrando que es posible hacerlo con visión local, independencia tecnológica y precios impensables en Occidente.

Fuente | motorpasion.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba