Italia apuesta por el sodio como alternativa clave para salvar el futuro del coche eléctrico

Italia impulsa una revolución en la movilidad eléctrica: el sodio, clave para las baterías del futuro

Italia cree haber dado con la solución definitiva para garantizar el futuro del coche eléctrico: las baterías de sodio. Frente a las limitaciones del litio —material dominante en la actualidad pero caro, escaso y con una cadena de suministro concentrada en China—, el sodio se presenta como una alternativa más abundante, económica y sostenible.

Sodio vs. litio: un cambio de paradigma

Mientras las baterías de litio han permitido que los vehículos eléctricos recorran largas distancias con un rendimiento fiable, presentan serias desventajas: su extracción es costosa, con alto impacto ambiental, y dependen de recursos limitados. El sodio, en cambio, no está catalogado como materia prima crítica, su disponibilidad es global y su extracción resulta mucho más sencilla, económica y segura.

Investigación de vanguardia con respaldo italiano

El gran avance llega de la mano de un equipo de la Universidad de Princeton, liderado por el profesor Mircea Dincă, y financiado por Lamborghini. Los investigadores han desarrollado un nuevo tipo de batería de iones de sodio basada en un material orgánico de cátodo llamado bis-tetraaminobenzoquinona (TAQ), que ha demostrado superar a los cátodos tradicionales de litio en densidad de energía y potencia, y que puede fabricarse de forma escalable.

Los ensayos mostraron que, gracias al uso de nanotubos de carbono como aglutinante, se logró una estructura interna más eficiente, facilitando la movilidad de electrones y una utilización casi total del material activo. Este avance técnico permite alcanzar una capacidad energética muy cercana al límite teórico de estas baterías.

Italia al frente del cambio global

Más allá del desarrollo científico, este proyecto representa una apuesta estratégica de Italia por la independencia tecnológica y energética. La adopción del sodio como base para baterías eléctricas permitiría reducir la dependencia de litio y de proveedores como China, al tiempo que se abaratan los costes de producción y se mejora la sostenibilidad de la cadena de valor del coche eléctrico.

Un futuro más sostenible y descentralizado

Para Dincă, el potencial del sodio es enorme: “Está literalmente en todas partes. Apostar por baterías fabricadas con recursos realmente abundantes, como la materia orgánica y el agua de mar, es uno de nuestros mayores sueños de investigación”.

Con esta tecnología, se anticipa un impacto positivo no solo en términos de autonomía energética, sino también en la democratización del acceso a la movilidad eléctrica, gracias a baterías más asequibles, eficientes y menos contaminantes.

Italia, así, no solo impulsa un avance tecnológico crucial, sino que se posiciona como líder en la transición hacia una movilidad más limpia, segura y autónoma.

Fuente | ecoticias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba