España está a punto de completar un año sin recibir pagos de los fondos europeos Next Generation. Ante el riesgo de un ‘embargo’ parcial por parte de la Comisión Europea debido al incumplimiento de los objetivos, se ha pospuesto la evaluación. Una situación similar ocurrió el año pasado, cuando pasó más de un año entre el tercer y cuarto pago.
El mecanismo comenzó con España en una posición privilegiada, siendo el primer país en recibir un desembolso de Bruselas, lo que le otorgó cierta ventaja en las solicitudes posteriores, las cuales el Gobierno había asegurado vinculándolas a hitos u objetivos fáciles de alcanzar.
No obstante, se trata de una maratón, con la meta fijada en 2026. Mientras que Italia, Portugal, Grecia y Croacia han mantenido el ritmo y ya han recibido cinco o seis pagos, España se ha rezagado con solo cuatro. El último tramo fue desbloqueado en junio de 2024, un año después de lo previsto, y desde entonces no ha habido más desembolsos.
El quinto pago fue solicitado en diciembre, también con retraso, y debería haber recibido ya la aprobación, pues han pasado más de dos meses desde la evaluación. Sin embargo, el Gobierno ha generado un nuevo retraso al modificar por segunda vez en tres meses el Plan (donde se detallan los objetivos a cumplir), el cual ahora debe ser aprobado por el Consejo.
Esto ha obligado a Bruselas a retrasar su decisión sobre el desembolso. El principal obstáculo es la reforma fiscal, especialmente la subida del impuesto al diésel. El Ejecutivo tenía previsto aprobarla en diciembre, pero la pospuso para asegurar los apoyos parlamentarios. Podemos condicionó su apoyo al mantenimiento del gravamen sobre las energéticas, que finalmente fue rechazado por el Congreso en enero.
Cuatro países por delante
Hasta ahora, España ha recibido cuatro pagos por un total de 48.000 millones de euros de los 163.000 millones que puede captar hasta 2026. Desde que solicitó el quinto pago en diciembre, han pasado tres meses. Mientras tanto, a finales del año pasado, Portugal ya había recibido su quinto pago y solicitado el sexto, e Italia había recibido su sexto pago y solicitado el séptimo.
Este mismo mes de marzo, mientras España negociaba con Bruselas para ganar tiempo y resolver los problemas con los hitos y objetivos del quinto pago, Grecia recibía su quinto desembolso de 3,13 millones de euros, superando por primera vez a España. Croacia lo logró en julio de 2024.
A falta de conocer los detalles de la última revisión del Plan realizada por el Gobierno, sobre la cual no se ha informado, con la modificación de diciembre, España pretende recibir en el quinto pago tres veces más de lo previsto, unos 24.000 millones, y recuperar el tiempo perdido. El país se juega más de 100.000 millones de euros, que dejarán de estar disponibles dentro de un año.
El Ejecutivo espera que la Unión Europea financie parte de la inversión en Defensa que deben hacer los países, no solo con préstamos, sino también con transferencias, como los fondos Next Generation. Hasta ahora, la gran mayoría de los 48.000 millones que España ha recibido han sido a fondo perdido, dejando los préstamos para más adelante.
El Gobierno ahora enfatiza las transferencias en su discurso. «Somos el país que más hitos y objetivos de transferencias ha cumplido», afirmó el presidente Pedro Sánchez este viernes en un evento organizado por elDiario.es sobre fondos europeos. Sin embargo, omite el hecho de que, en realidad, Italia y Portugal han superado más hitos y desbloqueado más pagos que España.
Fuente | vozpopuli.com