La Dirección General de Tráfico (DGT) planea modificar en 2026 los requisitos para obtener las etiquetas medioambientales necesarias para circular en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), presentes en ciudades como Madrid, Barcelona, Girona, Zaragoza, Palma de Mallorca, Ibiza y otros municipios con más de 50.000 habitantes. Estas áreas, obligatorias según la normativa, generan confusión entre los conductores debido a los próximos cambios en la clasificación de vehículos.
Nueva normativa basada en el estándar WLTP La DGT actualizará el sistema de etiquetas, vigente desde 2016, para adaptarlo a las exigencias medioambientales de la Unión Europea. El actual Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) será reemplazado por el Procedimiento de Ensayo Armonizado Mundial para Vehículos Ligeros (WLTP), que mide con mayor precisión las emisiones reales de los vehículos. La nueva base de datos de emisiones permitirá una reclasificación más exacta.
Cambios en las categorías de las etiquetas Los distintivos medioambientales se reorganizarán con los siguientes criterios:
- 0 Emisiones: Vehículos eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables con al menos 90 km de autonomía eléctrica (antes 40 km).
- ECO: Híbridos enchufables y no enchufables con menor autonomía, microhíbridos, y vehículos de gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP) que cumplan la normativa Euro 6d o superior.
- C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina y diésel que cumplan Euro 6d-TEMP o Euro 6d.
- B: Gasolina con Euro 4 (desde 2006) y diésel con Euro 6 (desde 2014), siempre que no alcancen una categoría superior.
Entrada en vigor y periodo de adaptación La nueva normativa entrará en vigor a lo largo de 2026, tras un periodo de adaptación para que los conductores actualicen sus etiquetas. Los propietarios podrán verificar el distintivo correspondiente a su vehículo en el Registro de Vehículos de la DGT, introduciendo la matrícula, y obtener la pegatina en Correos o puntos autorizados.
Impacto para los conductores Con el aumento de ZBE en 2025, especialmente en municipios que implementarán estas zonas por primera vez, los conductores deberán adaptarse a las nuevas reglas para evitar sanciones. La DGT busca con estas medidas reducir el impacto ambiental del tráfico, alineándose con las políticas europeas de sostenibilidad.
Fuente | autobild.es