Las marcas de coches se plantean suprimir el adelanto del Moves III por la falta de fondos y la inacción del Gobierno
Los fabricantes del sector del automóvil están evaluando la suspensión de los programas mediante los cuales anticipan a los clientes las ayudas del plan Moves III. Esta medida busca compensar los retrasos —de hasta dos años— que sufren los compradores de vehículos eléctricos para recibir los incentivos públicos. La decisión responde al agotamiento de los fondos en varias comunidades autónomas, como Madrid y Galicia, situación que podría extenderse próximamente al País Vasco y Cataluña. De mantenerse este escenario, las marcas asumirían pérdidas de entre 4.500 y 7.000 euros por cada operación, si el Ejecutivo no libera nuevas partidas presupuestarias.
Varias compañías del sector han confirmado que están revisando la viabilidad de estas campañas, que suelen integrarse con la financiación del vehículo, ya sea eléctrico puro o híbrido enchufable. El agotamiento de los recursos disponibles en regiones como Madrid y Galicia, junto a la falta de claridad por parte del Gobierno sobre la renovación de los fondos, ha encendido las alertas en la industria.
Una de las marcas que ya ha reaccionado es el Grupo Renault, que ha anunciado que está evaluando si continúa ofreciendo el adelanto de las ayudas del Moves III. La compañía tomará una decisión antes de que finalice el mes, pendiente del resultado de la reunión prevista para la próxima semana entre el Ministerio de Industria, el Ministerio para la Transición Ecológica y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), donde se abordará como eje central el desorden en la gestión de los incentivos destinados al coche eléctrico.
Campañas activas y modelos afectados
Otras marcas como MG, BYD o el grupo Stellantis mantienen en vigor estas iniciativas, a través de las cuales, en el momento de financiar el coche, la marca —por medio de una entidad bancaria colaboradora— adelanta al comprador los importes de la ayuda, que oscilan entre 4.500 y 7.000 euros (en caso de achatarramiento del vehículo antiguo). El objetivo es evitar que el cliente tenga que esperar largos periodos, de hasta 24 meses, para recibir la subvención directamente en su cuenta.
MG fue pionera en lanzar este tipo de adelantos. Lo hace mediante un préstamo al consumo con un interés del 0% a 12 meses, que incluye 11 meses de carencia y una cuota final. Esta modalidad es aplicable a su gama 100% eléctrica (como los modelos MG ZS, Marvel R, MG5 y MG4), así como a su híbrido enchufable MG HS. Incluso en los meses de febrero y marzo —cuando el Gobierno suspendió temporalmente las ayudas— MG mantuvo activa su campaña.
Riesgo de retroceso en las ventas de eléctricos
Ante este contexto, los fabricantes reclaman al Gobierno una reacción inmediata y la habilitación de nuevos fondos para garantizar la continuidad del plan Moves III. De no actuar a tiempo, advierten, el mercado español podría sufrir una caída en las matriculaciones de vehículos eléctricos de hasta un 30 %, rompiendo con la tendencia al alza registrada en los últimos meses impulsada por el creciente interés en las energías limpias.
Fuente | okdiario.com