Las dos restricciones que se plantea Bruselas para acabar con los coches de combustión

La Unión Europea avanza en su hoja de ruta para sustituir progresivamente los vehículos de combustión por eléctricos, y lo hace a través de medidas indirectas que buscan encarecer y dificultar el uso de coches de gasolina y diésel.

Aunque la prohibición formal de estos automóviles todavía tardará en materializarse, la estrategia comunitaria ya se traduce en dos grandes frentes: inspecciones técnicas más estrictas y un incremento previsto en el precio de los combustibles.

ITV más exigentes

Las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) se endurecerán en los próximos años, con controles cada vez más rigurosos sobre emisiones. Además de la tradicional prueba de gases, se prevé la incorporación de parámetros como los niveles de NOx y micropartículas, que hasta ahora no se verifican de manera sistemática.

La normativa actual ya obliga a que los vehículos mantengan los mismos niveles de emisiones que cuando salieron de fábrica, un requisito difícil de cumplir en coches con años de uso. Este escenario puede desembocar en averías costosas y en el achatarramiento de vehículos que no superen las pruebas.

Combustibles más caros

En paralelo, Bruselas ha impulsado la reducción de ventajas fiscales al diésel, lo que ha llevado a que su precio se equipare al de la gasolina en la mayor parte de Europa. España es una de las excepciones, aunque las instituciones comunitarias presionan para que también elimine esas bonificaciones si quiere seguir recibiendo fondos europeos.

A medio plazo, se calcula que el coste de los carburantes podría aumentar hasta un 25 %, lo que situaría el litro de gasolina o gasóleo por encima de los dos euros en toda la Unión.

Subvenciones insuficientes

El Ejecutivo comunitario reconoce que las ayudas a la compra de coches eléctricos no han logrado acelerar por sí solas el cambio de flota. Por ello, las políticas actuales buscan un efecto combinado: incentivar la compra de eléctricos al mismo tiempo que se penaliza el mantenimiento de los vehículos de combustión.

Fuente | eldebate.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba