Las ventas de coches eléctricos prometen ser históricas por las siguientes cifras

El balance de marzo es contundente: ha sido el segundo mejor mes en ventas de coches eléctricos en España. Un hito aún más destacable teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre provocado por la paralización del Plan MOVES, que ha ralentizado muchas compras e impedido alcanzar una cifra aún mayor.

Según los datos recopilados por Luis Valdés, en marzo se han registrado 8.382 matriculaciones de coches eléctricos en España, lo que representa un incremento del 97,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Gracias a estos datos, los vehículos eléctricos puros han cerrado el mes con una cuota de mercado del 7,1 %, lo que representa un aumento de 2,5 puntos en comparación con el año anterior. Aunque es un resultado positivo, sigue siendo algo menor de lo esperado, debido a la paralización del Plan MOVES, que ha dejado muchas unidades en espera. De haberse activado, las cifras podrían haber alcanzado cerca del 10 %.

Los híbridos enchufables continúan su expansión en España, aunque a un ritmo más moderado que los eléctricos puros. En marzo se han matriculado 8.416 unidades, lo que supone un crecimiento del 55 % respecto al año anterior. Esto les otorga una cuota de mercado del 7,1 %, lo que implica que, en conjunto, los eléctricos e híbridos enchufables representaron el 14,2 % de las ventas totales de coches en marzo.

En cuanto al resto de motorizaciones, las ventas de diésel y gasolina siguen en declive en España. Los vehículos de gasolina siguen siendo los más vendidos, con 38.801 unidades y una caída interanual del 3 %, lo que reduce su cuota de mercado al 33 %, diez puntos menos que en el mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, los diésel continúan su desplome, con solo 7.499 matriculaciones en marzo, lo que representa un descenso del 12 % interanual y deja su cuota de mercado en un 6,3 %. Esto nos deja un dato significativo: el mes pasado se vendieron más coches eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) que diésel.

Parte del descenso en las ventas de vehículos de combustión ha sido absorbido por la tecnología híbrida convencional, que se mantiene como la opción más popular en España con 49.054 unidades matriculadas, lo que supone un crecimiento del 48 % y una cuota de mercado del 41 %.

También destaca el fuerte repunte de los vehículos propulsados por gas, cuyas ventas han alcanzado las 6.536 unidades, lo que representa un incremento del 200 % interanual y les otorga un 6 % de la cuota de mercado, situándose muy cerca de superar al diésel.

El balance del primer trimestre del año también deja cifras positivas para los coches eléctricos, que alcanzan las 19.857 matriculaciones, lo que supone un incremento del 70 % respecto al mismo periodo de 2024. Este ritmo de crecimiento sugiere que España podría superar las 100.000 matriculaciones de vehículos eléctricos puros este año.

En cuanto a modelos, Tesla vuelve a ser la gran triunfadora del mes, un logro especialmente relevante dado el clima de debate que rodea a la marca de Elon Musk.

A pesar de la polarización, las matriculaciones han seguido en ascenso, con el Model 3 consolidándose como el coche eléctrico más vendido en España, con 1.392 unidades, lo que supone un aumento del 57,6 % respecto al año anterior. Un hito significativo para el sedán estadounidense, que en un solo mes ha registrado casi la mitad de las ventas acumuladas en 2025, donde ya suma 2.052 unidades, un 1,63 % más que en el primer trimestre de 2024.

Sin embargo, Tesla no ha logrado ocupar los dos primeros puestos del ranking debido a la irrupción del nuevo Renault 5. El icónico modelo francés ha revitalizado las cifras de la marca, alcanzando 696 matriculaciones en marzo. Al haber iniciado su distribución a finales de 2024, no hay datos interanuales, pero en lo que va de 2025 ya acumula 1.177 unidades.

En tercer lugar se sitúa el Tesla Model Y, un modelo que está experimentando un cambio generacional, con 589 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 6,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este SUV ha tenido un comienzo de año complicado, lo que ha hecho que ocupe la cuarta posición en el acumulado, con 1.102 unidades, un 27,5 % menos que en el primer trimestre del año pasado.

En total, 19 modelos eléctricos han superado las 100 unidades matriculadas en marzo, un logro notable, con algunos modelos que hasta ahora habían pasado desapercibidos, como el Nissan Ariya, que ha alcanzado las 104 unidades. Esta cifra puede compararse con las 237 unidades matriculadas por el Ariya durante todo el 2024.

Otro dato destacable es la casi desaparición de Volkswagen en el ranking de ventas de coches eléctricos. En marzo, el grupo solo ha logrado colocar dos modelos en el Top 20: el Cupra Tavascan, con 260 unidades, y el Porsche Macan, con 112 unidades. El resto de sus modelos no figuran en el listado. Ni Volkswagen, ni Audi, ni Skoda. Hay que buscar hasta el puesto 32 para encontrar el primer Volkswagen, la furgoneta ID.Buzz, con 76 unidades, mientras que modelos de mayor volumen, como el ID.4, apenas alcanzaron las 66 unidades, y el ID.3 se quedó con 50 matriculaciones.

Más alarmante es la situación de Skoda, cuya presencia en el mercado español se está desvaneciendo. En marzo, la marca checa solo ha matriculado 76 unidades en total, con una cuota de mercado del 0,8 %.

Tesla: 1.984 unidades, 22,1%
Renault: 811 unidades, 11,3%
BYD: 769 unidades, 8,5%
KIA: 542 unidades, 6%
BMW: 418 unidades, 4,6%
Mercedes: 368 unidades, 4,3%
Cupra: 341 unidades, 4%
Peugeot: 333 unidades, 3,9%
Citroen: 314 unidades, 3,7%
Hyundai: 253 unidades, 3%

Por grupos:
Tesla: 1.984 unidades, 22,1%
Grupo Stellantis: 1.183 unidades, 14%
Grupo Volkswagen: 949 unidades, 11,2%
Renault-Dacia: 879 unidades, 10,4%
Hyundai-KIA: 795 unidades, 9,4%
BYD: 769 unidades, 9,1%
BMW-Mini: 635 unidades, 7,5%
Mercedes: 368 unidades, 4,3%
Grupo Geely: 231 unidades, 2,7%
Toyota-Lexus: 207 unidades, 2,4%

Será interesante observar cómo se desarrolla el mes de abril, que será crucial para marcas como Tesla. Tras superar la fase de lanzamiento del Model Y Juniper y con la reactivación del Plan MOVES, se podrá ver si la marca estadounidense mantiene la tendencia positiva de ventas en España, o si la controversia empieza a afectar sus cifras.

También será relevante conocer si la paralización del plan de ayudas ha sido la causa de las cifras bajas de algunos modelos, como los de Leapmotor o Dongfeng, que siguen registrando ventas modestas. Podría ser que, debido a la imposibilidad de acceder a las ayudas, las cifras no sean las esperadas, aunque recordemos que esta semana se aprobó la reactivación del plan.

Fuente | forococheselectricos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba