Las ventas de vehículos eléctricos aumentan exponencialmente en Europa. Estas son las razones

Un cambio importante se está dando en el panorama automovilístico europeo, especialmente en mercados clave como Alemania, donde las ventas de coches eléctricos están experimentando una fuerte recuperación tras un año complicado. Este retroceso estuvo marcado por la abrupta eliminación de las ayudas públicas a finales de 2023, lo que ocasionó una caída en las ventas. Sin embargo, el mercado está viendo ahora un resurgimiento. ¿Qué está motivando este cambio?

Los últimos datos de matriculaciones de abril de 2025 reflejan un aumento del 54% en las nuevas matriculaciones de coches eléctricos, en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se matricularon 45.535 unidades, y los coches eléctricos puros (BEV) alcanzaron casi un 20% de cuota de mercado. Este aumento es aún más relevante si se compara con abril de 2022, cuando, a pesar de las generosas ayudas de hasta 9.000 euros, las matriculaciones de coches eléctricos no llegaron ni a la mitad de las cifras actuales.

En España, abril también mostró un repunte importante, con 7.052 unidades matriculadas, lo que representó un 7% de cuota de mercado general y un aumento del 75% respecto al año anterior.

Este notable incremento ha provocado incluso debates en Alemania sobre la posible necesidad de reintroducir las ayudas públicas, sugiriendo que el mercado podría estar alcanzando un punto de madurez.

Factores que explican el resurgir del interés por los coches eléctricos en Alemania:

  1. Mayor diversidad de marcas: Con la llegada de nuevas marcas, incluidas algunas chinas, y la expansión de la oferta de modelos BEV de marcas ya consolidadas, los consumidores ahora tienen una mayor variedad de opciones para elegir. En Alemania ya se ofrecen más de 40 marcas de coches eléctricos, y la expansión de los concesionarios, especialmente los de marcas chinas, ha facilitado el acceso y generado confianza entre los compradores.
  2. Oferta más variada de modelos: Los coches eléctricos ya no están limitados a los segmentos de gama alta o SUV. Ahora se pueden encontrar opciones en prácticamente todos los segmentos, lo que atrae a un espectro más amplio de clientes. Además, muchas marcas están ofreciendo múltiples modelos eléctricos dentro de sus gamas, lo que contribuye a la diversidad de opciones.
  3. Avances tecnológicos: La tecnología de propulsión y las baterías siguen mejorando rápidamente. Esto se traduce en autonomías más largas y tiempos de carga reducidos, con la introducción de sistemas de 800 voltios en varios modelos, lo que acelera la recarga. Además, las redes de carga pública siguen expandiéndose.
  4. Mayor aceptación y experiencia de los usuarios: A medida que más personas tienen contacto directo con los coches eléctricos, se desmitifican muchos prejuicios. Programas de pruebas por parte de las marcas permiten que más consumidores prueben estos vehículos, destacando aspectos como la conducción suave, silenciosa y potente, lo que mejora la aceptación.
  5. Precios más competitivos y promociones: Un factor clave en el resurgimiento del mercado eléctrico es la convergencia de precios entre los modelos eléctricos y sus equivalentes con motores de combustión interna, en algunos casos incluso siendo más baratos. Las atractivas campañas de descuento tanto en compra como en leasing están impulsando significativamente las ventas.

Este impulso se refleja en los datos de matriculación de abril, donde Volkswagen lideró las ventas con sus modelos ID.3 e ID.7, incluso por encima del popular SUV ID.4, gracias a descuentos de hasta 6.000 euros, lo que situó el ID.3 por debajo de los 30.000 euros y el ID.7 por debajo de los 50.000 euros.

Además, se observa un crecimiento progresivo de las marcas chinas, como BYD, que ha superado a MG en ventas de coches eléctricos en Alemania, incluso vendiendo más unidades que Tesla en abril, gracias a una reducción de precios y promociones atractivas.

Conclusión: El fuerte aumento en las matriculaciones de coches eléctricos en abril de 2025 refleja una clara recuperación en la movilidad eléctrica. La diversificación del catálogo de modelos, los avances tecnológicos y una mayor aceptación social son factores clave en este crecimiento. Sin embargo, son las agresivas campañas de ventas y los precios competitivos los que parecen estar desempeñando un papel crucial en este resurgimiento.

Fuente | forococheselectricos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba