El mercado de vehículos eléctricos continúa ganando peso en Europa. Entre enero y julio de 2025 se han matriculado más de un millón de unidades en la Unión Europea, un 24,2% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que eleva su cuota al 15,6% frente al 12,5% de 2024.
Entre los fabricantes, destaca el impulso de la china BYD, que ha triplicado sus ventas desde inicios de año (256%), alcanzando 58.434 matriculaciones. El crecimiento se produce en paralelo al retroceso de Tesla, que pierde un 43,5% de sus ventas y acusa tanto la caída de la demanda como el desgaste reputacional de su CEO. Pese a ello, la firma estadounidense mantiene todavía una ventaja de 19.000 unidades sobre su competidor asiático, según datos de ACEA.
Volkswagen también ha capitalizado la debilidad de Tesla. El grupo alemán, afectado por los aranceles pero con un desempeño estable, incrementó sus matriculaciones un 3,8% interanual hasta julio, con 1,78 millones de unidades en la UE. Su marca principal se consolidó como la más vendida de eléctricos en Europa en el primer semestre, con un 19% de sus ventas en BEV y un crecimiento del 78% interanual, superando a Tesla en más de 26.000 unidades, de acuerdo con Jato Dynamics.
En conjunto, las ventas de eléctricos en la UE ya duplican a las de híbridos enchufables (561.190 unidades), elevando los automóviles electrificados —BEV y PHEV— a 1,5 millones de matriculaciones y una cuota de mercado del 24,2%. No obstante, los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo la tecnología preferida, con más de dos millones de registros hasta julio (+16,7%). Los coches de gasolina y diésel continúan en retroceso, cayendo un 20% y un 26%, respectivamente, y reduciendo su peso conjunto al 37,7% frente al 47,9% de hace un año.
Mercado europeo estancado
Pese al dinamismo del segmento eléctrico, el mercado total de turismos en la UE se ha contraído un 0,7% en lo que va de año, con 6,49 millones de matriculaciones. Francia lidera las caídas (-7,9%), seguida de Italia (-3,7%) y Alemania (-2,5%). España es la excepción, con un aumento del 14,3%.
Los datos de julio ofrecieron un respiro: el mercado creció un 7,4% interanual hasta 914.680 unidades, con fuertes subidas en España (+17,1%) y Alemania (+11,5%), aunque con retrocesos en Francia (-7,7%) e Italia (-5,1%).
Entre los grupos más dinámicos figuran Renault (+5,6%, 812.116 unidades), BMW (+6,6%, 569.338) y la china SAIC Motor, propietaria de MG, que creció un 30% con 123.790 unidades. En cambio, Stellantis (-9,9%), Toyota (-7,2%), Hyundai-Kia (-4,1%), Mazda (-19,6%), Volvo Cars (-17,3%) y Jaguar Land Rover (-14,2%) registraron descensos.
Fuente | eleconomista.es