Luca de Meo, director ejecutivo del Grupo Renault: “Debemos retomar la producción de vehículos compactos accesibles para el público”

¿Un llamado de auxilio o una declaración de principios? La creciente inquietud de los fabricantes europeos por la caída en las ventas de automóviles sigue intensificándose, y cada uno presenta su propia interpretación de la situación. Según Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, gran parte del problema radica en el ‘desdén’ por los segmentos A y B (minicoches y coches pequeños) en favor del más rentable segmento J (SUV, crossovers y todoterrenos): ‘Debemos retomar la producción de coches pequeños que la gente pueda adquirir; no lo hacemos porque la regulación los hace económicamente inviables’, asegura de Meo en declaraciones a la prensa italiana recogidas por Auto.it.

Para el CEO del Grupo Renault, la burocracia europea está ‘asfixiando’ a la industria: ‘Dejemos que sean los ingenieros quienes lideren la creatividad para encontrar soluciones. El verdadero desafío no radica en una tecnología u otra, sino en el CO2 y los productos contaminantes. Es complicado que un regulador sepa mejor que un ingeniero cuál es la mejor opción. Dejemos que los ingenieros encuentren esa solución’, afirma De Meo.

«Sin duda, para Luca de Meo, la llegada de China como nuevo protagonista en la industria automotriz será crucial para el futuro: ‘Creo que debemos alcanzar un acuerdo con China. Lo hicimos con los japoneses, los estadounidenses y los coreanos. No entiendo por qué no hacerlo con los chinos. Necesitamos inversiones de los fabricantes chinos que nos ayuden a transformar la cadena de suministro, especialmente toda la cadena de valor de los vehículos eléctricos.’ No es casualidad que Renault ya esté marcando el camino con su alianza con el Grupo Geely, de la cual nació Horse.

«Sin embargo, Luca de Meo mantiene su postura de señalar a la Unión Europea por sus errores pasados y actuales, que están impactando negativamente en el futuro de la industria automotriz europea: ‘La regulación europea ha fracasado en los últimos 20 años, y ahora buscan una solución definitiva con la transición hacia los eléctricos. Esta normativa fue promovida por los alemanes, que querían fabricar autos más complejos, pues les convenía debido a su mercado de coches de alta gama’, afirma el CEO de Renault. ‘No obstante, esta estrategia ha tenido un impacto devastador en países productores como Francia e Italia, y en menor medida en España, donde la gente compra autos pequeños por falta de recursos o porque no encajan en las ciudades’, agrega Luca de Meo.

¿Y cuál sería la solución, entonces? Luca de Meo reafirma su propuesta de apostar por más coches pequeños. Pero no cualquiera, sino aún más compactos de lo que se imagina. Algo que, por cierto, Renault ya intentó hace años con el Renault Twizy, un microcoche eléctrico que no tuvo el impacto esperado: ‘Hace años que vengo insistiendo en la necesidad de una regulación distinta para los coches pequeños, al estilo de lo que ocurre en Japón con los ‘Kei-Car’. Algo así podría reactivar las ventas en Italia, Francia y España’, concluye el CEO de Renault.

Fuente | lavanguardia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba