Todos lo hemos vivido: entras en el coche, echas un vistazo al retrovisor y piensas: “el aire en Madrid podría estar más limpio”. Entre los atascos eternos de la M‑30 y las subidas en la factura energética, moverse por la ciudad o mantener la casa a una temperatura decente cada vez cuesta más. Y por si fuera poco, desde Bruselas aprietan con normas de emisiones que parecen sacadas de una película futurista… hasta que llegan las sanciones, bien reales. Para hacer frente a todo esto, el Ayuntamiento de Madrid presenta Cambia 360, un plan de incentivos medioambientales que promete aire más limpio y un respiro económico. ¿Suena bien? Pues atención, porque 2025 arranca con más presupuesto y, sobre todo, con la posibilidad de que tú seas parte de la transformación.
¿Qué es Cambia 360 y cuánto presupuesto tiene?
En términos prácticos, Cambia 360 es el fondo ambiental del Ayuntamiento de Madrid: una bolsa de 23,3 millones de euros destinada a 2025. De esa cantidad, 9,8 millones ya están disponibles en la primera tanda de convocatorias. Si la demanda lo requiere, el consistorio podrá aumentar esa cifra hasta agotar el total. Para ponerlo en contexto: desde 2019 se han repartido 117,3 millones en ayudas, de los cuales casi la mitad fue a parar a particulares que renovaron su coche, y otro 31,88 % a sustituir antiguas calderas. Ni el Plan Renove regional llegó tan lejos.
La gran novedad de este año: las siete líneas de ayuda se activan a la vez, no por fases. Esto agiliza los trámites y permite que todos los plazos avancen en paralelo, algo que los madrileños agradecen cuando toca enfrentarse al papeleo.
¿Qué tipos de ayuda hay en 2025 y quién puede solicitarlas?
¿Te preguntas si alguna te encaja? Aquí tienes el listado completo de ayudas disponibles del 6 al 27 de junio de 2025 (ambos días incluidos):
- Turismos particulares: hasta 8.500 € por entregar tu coche diésel antiguo y adquirir uno eléctrico o con etiqueta ECO.
- Puntos de recarga: cubren el 70 % del coste de instalación en garajes comunitarios.
- Micromovilidad: 700 € para comprar bicicletas o patinetes eléctricos certificados.
- Vehículos de mercancías: hasta 14.000 € para furgonetas limpias que operen en el centro.
- Taxis: bonificación extra de 6.000 € para cambiar a modelos menos contaminantes.
- Sistemas térmicos: hasta un 30 % del coste (máximo 3.000 €) para reemplazar tu vieja caldera de gasóleo.
- Autobuses diésel: nuevo en 2025; 12.000 € por cada unidad retirada.
Las solicitudes se gestionan por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. Importante: cada persona o entidad solo puede optar por una línea de ayuda por convocatoria.
Cómo no quedarte fuera: guía rápida para solicitarla
- Reúne los papeles: DNI, justificante del gasto, y si aplica, certificado de achatarramiento.
- Envíalo todo online antes del 27 de junio. El sistema te dará un número de registro: guárdalo bien.
- Espera la resolución (90 días). Si todo está en orden, recibirás el ingreso en un mes más.
Consejo útil: revisa con lupa cada factura. Un error mínimo en la fecha o el importe puede retrasar la ayuda tanto como un atasco en la A‑42 antes de un puente.
¿Vale la pena el esfuerzo?
Sí. Aunque el trámite pueda ser tedioso, las ventajas son claras: un ahorro directo (hasta 8.500 €), mejoras en eficiencia energética y, de paso, contribuyes a que Madrid siga cumpliendo con los estándares europeos de calidad del aire.
Además, cada euro invertido vuelve al tejido local: talleres, instaladores, comercios… El resultado es doblemente positivo: más limpio para el entorno, más rentable para los ciudadanos.
Fuente | madridinforma.eldiario.es