Madrid se inspira en Dubái para lanzar sus primeros taxis aéreos en 2026

La ciudad de Madrid podría haber encontrado una alternativa innovadora al problema de movilidad que atraviesa en los últimos meses. En lugar de aumentar la frecuencia del metro o de los autobuses, el Ayuntamiento quiere seguir el ejemplo de Dubái y apostar por una nueva forma de transporte: los taxis aéreos.

Una capital europea pionera en movilidad

Madrid busca consolidarse como una ciudad pionera en Europa en materia de movilidad avanzada. Tras el inicio de pruebas con un autobús totalmente autónomo, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha presentado planes aún más ambiciosos: llevar el transporte urbano al cielo.

Durante la inauguración del I Foro de Movilidad Aérea Urbana, celebrado en el Palacio de Cibeles, el alcalde presentó el Primer Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, un documento que sienta las bases para el desarrollo de este tipo de transporte en la capital.

Martínez-Almeida adelantó que “los madrileños podrán desplazarse por la ciudad en naves no tripuladas en una década”. El proyecto se estructura en tres fases, con el objetivo de que los taxis voladores comiencen a operar en 2032. La normativa que lo hará posible se espera para antes de 2028.

“Contamos con un ecosistema institucional fuerte, con la presencia de todas las administraciones; unas potentes infraestructuras logísticas, aeroportuarias y de conexión, y un fortísimo sector aeroespacial que impulsa la colaboración público-privada”, afirmó el alcalde durante la presentación.

Inspiración en Dubái

El modelo que Madrid pretende adoptar se inspira directamente en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la primera ciudad del mundo que estrenará este tipo de transporte. Los eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) comenzarán a volar allí en 2026, con el objetivo de evitar los atascos en autopistas y en el centro urbano.

Madrid seguirá de cerca esta experiencia para adaptar el modelo a sus propias necesidades. En Dubái, las aeronaves —similares a drones o pequeños helicópteros eléctricos— alcanzan velocidades de hasta 300 km/h y una autonomía superior a 150 km con una sola carga.

Estos vehículos voladores eléctricos operan entre 50 y 100 metros de altura, cuentan con rotores ultrasilenciosos que generan apenas 45 decibelios y funcionan con cero emisiones.

Un salto hacia la movilidad del futuro

Si el proyecto avanza según lo previsto, Madrid podría convertirse en una de las primeras ciudades europeas en integrar la movilidad aérea urbana dentro de su red de transporte público, marcando un antes y un después en la forma de desplazarse por la capital.

Fuente | autobild.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba