Más de 3.000 conductores recibirán reembolsos por fallos en motores Stellantis

Fuente de imagen: electrive.com

El fabricante automovilístico Stellantis ha lanzado un paquete de medidas dirigido a los propietarios de vehículos afectados por el fallo del motor PureTech, una crisis que comenzó hace más de dos años y que ha generado más de 3.000 demandas impulsadas por la asociación Afestel, que agrupa a más de 9.000 socios en España.

Tras meses de negociaciones, Afestel ha confirmado que Stellantis ha ofrecido soluciones concretas para mitigar los daños. La principal medida consiste en reembolsos económicos, que podrían alcanzar el millón de euros antes de fin de año, según estimaciones de la asociación.

Además, se incluye la revisión gratuita del motor, que contempla una inspección completa de la correa de distribución y su sustitución sin coste en caso de desgaste. También se ha ampliado la garantía oficial hasta 10 años o 180.000 kilómetros, transferible en caso de venta y sin necesidad de justificar mantenimientos previos. Stellantis se compromete igualmente a cubrir futuras reparaciones relacionadas con la correa defectuosa en su red oficial. El plazo para acogerse a estas medidas finaliza el 30 de noviembre, y hasta ahora más de 3.000 socios han aceptado la garantía extendida, mientras alrededor de mil casos seguirán por vía judicial para reclamar compensaciones adicionales.

Demandas colectivas

Un grupo de unos 700 afectados ha decidido unirse a una demanda penal colectiva en Francia, que busca indemnizaciones por depreciación de los vehículos y daños sufridos. Este proceso, más largo y complejo, podría derivar en compensaciones de mayor cuantía si prospera.

El presidente de Afestel, Yerba Luca de Tena, reconoce los avances, pero considera que las soluciones llegan tarde y no cubren todas las expectativas: «La mejor solución habría sido la retirada completa del motor PureTech y una indemnización generalizada. Ninguna de las dos cosas ha sucedido».

A nivel regional, Afestel calcula que en Galicia están afectados unos 19.000 vehículos de las marcas Citroën, Peugeot, Fiat, Opel y DS Automobiles, tomando como referencia los registros de la Dirección General de Tráfico.

Próximos pasos

Para centrar sus esfuerzos en la gestión de los acuerdos, la asociación suspenderá la incorporación de nuevos socios entre el 14 de noviembre y el 30 de enero. En enero se celebrará una asamblea general para decidir la continuidad de la entidad y la renovación de su directiva.

Fuente | lavozdegalicia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba