El Partido Popular (PP) ha presentado una proposición no de ley para que el Gobierno abandone el Plan Moves III y ponga en marcha el Plan Moves IV. Ambos planes tienen el mismo objetivo de fomentar la movilidad eléctrica, pero el nuevo plan incorporaría importantes novedades.
Numerosos conductores, cansados de la espera para recibir los pagos del Plan Moves, han denunciado al Ministerio de Medio Ambiente y solicitado la intervención de Europa.
Desde el Gobierno insisten en que están trabajando para recuperar las ayudas a la compra de coches eléctricos que finalizaron en 2024. Su propuesta es una nueva prórroga del Plan Moves III con carácter retroactivo (para incluir todas las compras realizadas desde el 1 de enero). Por su parte, la oposición, especialmente el Partido Popular (PP), aboga por cerrar este programa de manera definitiva y lanzar uno nuevo.
La propuesta del PP sería, por lo tanto, un Plan Moves IV, que, además de cambiar su denominación, traería consigo una serie de cambios. Analizamos las dos opciones para determinar cuál podría ser más beneficiosa para los usuarios.
Plan Moves III o Plan Moves IV, ¿cuál es más ventajoso? En términos generales, ambos planes son bastante similares. Ambos buscan el mismo objetivo de incentivar la venta de vehículos eléctricos y lo hacen de manera similar: proporcionando incentivos para la compra de vehículos eficientes. Los vehículos subvencionados también son los mismos, es decir, eléctricos (incluidos los de pila de combustible) e híbridos enchufables, con ayudas tanto para turismos como furgonetas, y dirigidos tanto a clientes particulares como autónomos y empresas.
Tampoco se modifican las cantidades (en el enlace superior puedes encontrar toda la información necesaria sobre las ayudas para la compra de vehículos eléctricos). En resumen:
- Hasta 7.000 euros por la adquisición de un coche eléctrico.
- Hasta 5.000 euros en la compra de un híbrido enchufable.
- Hasta 9.000 euros para la compra de una furgoneta eléctrica.
- Hasta 1.300 euros para quienes adquieran una moto eléctrica.
En todos los casos, es necesario entregar un vehículo antiguo al realizar la compra del nuevo. De no ser así, la ayuda se reducirá a 4.500 euros para el coche eléctrico y a 2.500 euros para el híbrido enchufable.
Moves III, el plan que requiere esperar Fabricantes y distribuidores han estado advirtiendo durante algún tiempo que el Plan Moves III presenta varias desventajas, siendo una de las más destacadas la demora en el cobro de las ayudas.
El proceso para solicitar y recibir las ayudas del Moves III requiere que el cliente gestione la documentación a través del concesionario, quien se encarga de presentarla ante el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente. Este organismo recibe las solicitudes y las gestiona en orden de llegada, revisando que toda la documentación esté correcta y que el solicitante cumpla con los requisitos establecidos.
El inconveniente es que este proceso se extiende tanto en el tiempo que obliga a esperar no solo meses, sino incluso años para recibir las ayudas. Además, esto implica que el usuario debe abonar el importe total en el momento de la compra, algo que, según los vendedores y fabricantes, no todos pueden permitirse.
El Plan Moves IV propuesto por el PP introduce un cambio significativo: la ayuda sería directa. Es decir, si el comprador cumple con los requisitos, el monto correspondiente se descontaría del precio del coche en el momento de la compra.
Beneficios fiscales Si se aprueba tal y como lo proponen los populares, la cuarta edición del Plan Moves prestaría especial atención a la electrificación de las flotas empresariales. Para ello, se incluye una medida clave: activar reducciones del IVA o deducciones fiscales que podrían llegar hasta el 100%.
Gestión por parte de las comunidades, pero con supervisión Otro aspecto diferenciador entre el actual Plan Moves III y el hipotético Plan Moves IV radica en la gestión. La cuarta edición podría seguir siendo administrada por las comunidades autónomas, como en las tres ediciones anteriores, pero para evitar las disparidades actuales, la propuesta sugiere implementar un sistema de información periódica a través del cual se puedan conocer datos clave sobre la evolución de las ayudas en cada comunidad.
También se plantea la creación de un catálogo de buenas prácticas, donde las comunidades autónomas que implementen iniciativas exitosas puedan compartirlas con el resto.
Plan de Despliegue de Cargadores
Finalmente, el PP solicita que el Plan Moves IV obligue al Gobierno a implementar un Plan de Desarrollo de una Red Nacional de Infraestructuras de Recarga con mecanismos de competencia abierta.
Afirman que de esta forma buscan «garantizar el cumplimiento de la normativa europea respecto a las distancias máximas para la ubicación de estaciones de recarga».
Subvenciones a biocombustibles y vehículos de hidrógeno
El programa de fomento a la movilidad sostenible propuesto por los populares no se limita solo a los coches eléctricos. También plantea promover la venta de otras formas de transporte sostenible e incluye medidas para sustituir gradualmente los combustibles fósiles (gasolina y gasóleo) por biocombustibles y ecocombustibles.
Asimismo, aboga por incentivar el uso de gases renovables, especialmente biogás e hidrógeno verde.
Fuente | movilidadelectrica.com