Repsol ha estrenado en Madrid un innovador sistema de intercambio automatizado de baterías para vehículos eléctricos que permite sustituir una batería descargada por otra totalmente cargada en apenas cinco minutos. La tecnología, desarrollada por la estadounidense Ample, promete optimizar el uso de flotas eléctricas al reducir drásticamente los tiempos de recarga. Su diseño modular permite instalar una estación en tan solo tres días, lo que facilita un despliegue rápido en zonas urbanas de alta demanda.
El proyecto se enmarca en una alianza con Stellantis, Free2move y Ample —participada por Repsol a través de su fondo de innovación Corporate Venturing—. Cada socio desempeña un papel clave: Repsol aporta su red de estaciones de servicio, Ample la tecnología de battery swapping, Stellantis adapta modelos como el FIAT 500e y Free2move gestiona la flota de vehículos compartidos que utilizarán este sistema.
“En Repsol apostamos por colaborar con empresas innovadoras como Ample para ofrecer soluciones energéticas que respondan a las nuevas necesidades de movilidad”, señaló Oliver Fernández, director de movilidad eléctrica de Repsol. “Este nuevo servicio refuerza el papel estratégico de nuestras estaciones de servicio en el día a día de los ciudadanos”.
El despliegue inicial contempla tres estaciones de intercambio en la Comunidad de Madrid: la primera ya opera en Montecarmelo, la segunda abrirá en las próximas semanas en la Avenida de Andalucía, y la tercera, en la zona de Barajas, se encuentra en fase de desarrollo. A estas se suma otra estación de Ample en la calle Manuel Luna, que complementa la red de la capital.
Un refuerzo a la estrategia de movilidad sostenible
Con esta iniciativa, Repsol impulsa su estrategia de movilidad sostenible en España, donde ya gestiona más de 2.600 puntos públicos de recarga eléctrica —más de 1.000 en estaciones de servicio—, con atención presencial en gran parte del horario, asistencia telefónica 24 horas y servicios adicionales. La compañía complementa esta apuesta con su liderazgo en combustibles renovables, consolidando un modelo energético diversificado orientado a la descarbonización.
Por su parte, el CEO de Ample, Khaled Hassounah, destacó: “Nuestro objetivo siempre ha sido que el intercambio de baterías sea tan rápido, asequible y conveniente como un repostaje tradicional. Asociarnos con Repsol, Stellantis y Free2move demuestra cómo esta tecnología puede escalar en ciudades europeas y facilitar la adopción de la movilidad eléctrica sin concesiones”.
El proyecto cuenta también con la implicación de Stellantis y su marca Fiat, que ha adaptado el Fiat 500e para integrarlo en este modelo de movilidad compartida. “Se trata de un paso importante para reducir el miedo a agotar la batería y ofrecer una experiencia fluida y cómoda a los conductores”, afirmó Paulo Carelli, director de la marca Fiat en España y Portugal.
Desde Free2move, Miguel Barquilla, su responsable en Iberia, subrayó: “Incorporar estaciones de intercambio de baterías representa un avance decisivo para la movilidad sostenible, ya que permite reponer energía en minutos y garantiza disponibilidad continua de vehículos eléctricos para los usuarios”.
El proyecto se suma al plan de expansión de Ample en España, que abrió en junio su primera estación modular en Madrid con apoyo del programa Moves Singulares, que le otorgó 9,76 millones de euros para impulsar tecnologías de movilidad eléctrica.
Fuente | eleconomista.es