Repsol reduce los precios: el litro de gasolina renovable ya cuesta menos que el combustible premium

Repsol impulsa la movilidad sostenible con una reducción de precios: su gasolina renovable ya cuesta menos que el combustible premium.
La compañía multienergética logra así un nuevo hito tecnológico, al tiempo que contribuye a contener el coste de la descarbonización y reducir el impacto económico de la transición energética en los consumidores.

La nueva Gasolina Nexa 95 de origen 100% renovable se comercializa a un precio nueve céntimos superior al de la gasolina convencional, pero cuatro céntimos inferior al de la gasolina 98, considerada de gama alta.

Según explicó una portavoz de Repsol a OKDIARIO, este nuevo carburante —producido íntegramente a partir de fuentes renovables— es compatible con los motores de gasolina actuales sin necesidad de modificaciones. Su utilización permite disminuir las emisiones netas de CO₂ en más de un 70% respecto a la gasolina tradicional. Con este lanzamiento, Repsol amplía su portafolio de combustibles sostenibles, que ya incluía el Diésel Nexa 100% renovable, del que en 2024 se comercializaron 67 millones de litros en el mercado español.

Por el momento, la Gasolina Nexa 95 renovable —el producto de 95 octanos de mayor calidad de la compañía— está disponible en 20 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña. Repsol prevé alcanzar 30 puntos de venta antes de final de año, incorporando nuevas ubicaciones en Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

La empresa insiste en que, para cumplir con los objetivos climáticos de España y la Unión Europea, es esencial reconocer el papel de los combustibles 100% renovables. Por ello, considera necesario revisar la normativa europea sobre emisiones de CO₂, que contempla la prohibición de los motores de combustión a partir de 2035.

En cuanto a los precios, Repsol confirma que el litro de Gasolina Nexa 95 renovable se vende a 1,610 euros, frente a los 1,520 euros de la gasolina 95 convencional y los 1,655 euros de la gasolina 98 premium, según datos de dieselgasolina.com. De este modo, el nuevo carburante renovable se posiciona como una alternativa más asequible y sostenible dentro del segmento de combustibles de alta calidad.

Producida en la refinería de Tarragona, esta gasolina representa un avance en tecnología “made in Spain”, situando a Repsol y a España en la vanguardia de la transición energética. La compañía ya opera en Cartagena la primera planta de la península ibérica que fabrica combustibles 100% renovables a gran escala, destinados tanto a la aviación (SAF) como al transporte por carretera y marítimo.

De cara a 2026, Repsol sumará una segunda planta en Puertollano, con capacidad para producir 200.000 toneladas anuales de combustibles renovables, consolidando su liderazgo en la movilidad sostenible y en la descarbonización del transporte.

Fuente | okdiario.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba