Samsung avanza decisivamente en la innovación de baterías para revolucionar el sector de los vehículos eléctricos
Durante el evento SNE Battery Day 2024 celebrado en Seúl, la multinacional surcoreana Samsung presentó su última batería de estado sólido, basada en tecnología con plata, marcando un salto significativo en la evolución de las baterías para coches eléctricos.
Esta batería promete prestaciones sobresalientes: hasta 965 kilómetros de autonomía con una sola carga, una vida útil estimada en dos décadas, y una capacidad de recarga ultrarrápida que alcanza el 80% en apenas 9 minutos. Su densidad energética llega a los 500 Wh/kg, casi duplicando los 270 Wh/kg que caracterizan a las mejores baterías de iones de litio disponibles actualmente en el mercado.
El avance tecnológico se basa en su innovadora arquitectura de óxido sólido, que reemplaza el electrolito líquido inflamable por uno sólido, mucho más seguro, estable y compacto. Sin embargo, la verdadera innovación radica en el uso de una capa de plata y carbono (Ag-C) en el ánodo, que permite mantener un rendimiento elevado y eficiente a largo plazo.
La plata, el “oro blanco” de la movilidad eléctrica
Cada batería de 100 kWh podría incorporar hasta 1 kilogramo de plata. Considerando que el precio de la plata ronda los 1.070 euros por kilo, su empleo en vehículos eléctricos representa un beneficio técnico notable, aunque también plantea un desafío económico a gran escala.
De acuerdo con las estimaciones, si solo el 20% de la producción mundial anual de vehículos —alrededor de 16 millones de unidades— adoptara esta tecnología, la demanda de plata para el sector automotriz superaría las 16.000 toneladas anuales. Si el nivel de adopción subiera al 80%, esta cifra podría alcanzar las 64.000 toneladas, lo que tensionaría aún más un mercado ya afectado por limitaciones en el suministro.
Samsung ya cuenta con líneas piloto en funcionamiento y ha empezado a suministrar baterías para pruebas a fabricantes. Las primeras aplicaciones estarán en vehículos eléctricos de alta gama, donde los costes de producción elevados pueden ser asumidos sin comprometer la rentabilidad. Paralelamente, la compañía desarrolla versiones más económicas, como baterías LFP libres de cobalto y nuevas técnicas de fabricación que permitirán reducir costes y acercar esta tecnología al mercado masivo.
Fuente | forococheselectricos.com