Toyota lanzará 200 taxis de hidrógeno en Tokio antes de que termine 2025

Toyota Motor Corporation ha confirmado su incorporación a Tokyo H2, una nueva iniciativa impulsada por el Gobierno Metropolitano de la capital japonesa cuyo propósito es consolidar a Tokio como referente global en el uso del hidrógeno. Dentro de este proyecto, la compañía ha integrado su modelo Crown en la flota de taxis de la ciudad.

El Crown de hidrógeno combina el silencio característico de un vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) con un interior espacioso, asientos traseros confortables y un acceso sencillo, brindando una experiencia de viaje de primera categoría en comparación con los taxis convencionales.

Los taxis de hidrógeno en Japón

El Gobierno Metropolitano de Tokio se ha fijado la meta de incorporar 600 taxis de pila de combustible para 2030. En línea con este objetivo, Toyota prevé poner en servicio 200 unidades antes de que finalice 2025.

Coincidiendo con este despliegue, la firma ha renovado y reabierto el Toyota Mirai Showroom en el distrito de Minato, inaugurado en 2015 como espacio de divulgación sobre la tecnología FCEV. La nueva instalación funcionará ahora como centro de colaboración para empresas y entidades que promueven el desarrollo de la economía del hidrógeno.

El proyecto Tokyo H2, liderado por las autoridades metropolitanas, busca acelerar la cooperación público-privada en la adopción del hidrógeno, con especial atención a la movilidad comercial: taxis y camiones de pila de combustible. Las organizaciones involucradas desplegarán diversas acciones en torno a esta fuente de energía.

El Toyota Crown FCEV en detalle

El Crown de hidrógeno equipa el mismo sistema de pila de combustible de alto rendimiento que el Mirai de segunda generación, compuesto por 330 celdas y con una potencia total de 128 kW (174 CV aprox.).

Además, cuenta con tres depósitos de hidrógeno a 700 bares con una capacidad de 5,6 kg, que le otorgan una autonomía cercana a los 820 kilómetros. El proceso de recarga se completa en apenas tres minutos, de forma muy similar al repostaje de un vehículo de combustión tradicional.

Fuente | hidrogeno-verde.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba