ZBE

Últimos días antes de la puesta en marcha del régimen sancionador de la ZBE en Granada

El próximo 1 de octubre arrancará oficialmente el periodo sancionador de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada, lo que supondrá la prohibición de acceso al centro para los vehículos más contaminantes. Se trata de un paso decisivo en la implantación total de esta medida, obligatoria en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, y que busca reducir la polución y avanzar en movilidad sostenible.

La restricción afectará a los turismos de gasolina anteriores a 2001 y a los diésel matriculados antes de 2006. Solo podrán circular por la capital aquellos vehículos que cuenten con distintivos ambientales (B, C, ECO y Cero), además de los censados en el municipio, independientemente de su nivel de emisiones.

Excepciones y permisos especiales

La normativa contempla una “lista blanca” de excepciones que permitirá acceder al área restringida a colectivos como transporte público, vehículos de carga y descarga, emergencias, taxis, VTC, servicios adaptados o aquellos asociados a tarjetas PMR. También se autorizará la entrada en casos justificados: citas médicas de larga duración, talleres, farmacias de guardia, mudanzas, asistencia a dependientes, garajes particulares o mayores de 67 años, entre otros.

Estas autorizaciones podrán tramitarse a través de la web municipal, donde también están disponibles los formularios de solicitud.

Red de aparcamientos adheridos

Uno de los principales cambios introducidos por el Ayuntamiento ha sido la ampliación de los aparcamientos autorizados para acceder a la ZBE. A los disuasorios de borde —como Méndez Núñez, Hipercor, Torres Neptuno o Serrallo Plaza— se han sumado estacionamientos en pleno centro, siempre que la estancia mínima sea de una hora. Entre ellos, destacan San Agustín, Puerta Real, Mondragones, Hospital Virgen de las Nieves, Palacio de Congresos o Pedro Antonio de Alarcón, además de varios parkings en hoteles y equipamientos públicos.

Ámbito de aplicación

La ZBE cubrirá 23,55 kilómetros cuadrados del municipio, delimitados por el perímetro urbano edificado, y dejará fuera la Circunvalación, la Ronda Sur y algunos accesos estratégicos para parkings o monumentos como la Alhambra y el cementerio.

Un proceso largo que llega a su fin

La ZBE comenzó a implantarse el pasado 1 de abril, aunque sin sanciones, para dar margen de adaptación a los ciudadanos. Con la llegada de octubre, el sistema entra en pleno funcionamiento, con multas para quienes incumplan la normativa.

El Ayuntamiento considera que esta medida, además de responder a exigencias europeas, contribuirá a reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida en Granada.

Fuente | granadadigital.es

Categoría: ZBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba