Un impulso récord: 600 millones para transformar la red de recarga en Europa

La Comisión Europea ha dado un nuevo paso en su estrategia para impulsar la movilidad sostenible con el anuncio de una ronda de financiación dirigida a ampliar la infraestructura de combustibles alternativos en todo el continente. A través del programa Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF), la Unión Europea destinará más de 600 millones de eurosa 70 proyectos repartidos en 24 países, con el objetivo de desplegar nuevos puntos de recarga eléctrica, estaciones de hidrógeno y equipamientos energéticos de última generación.

El comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, destacó la importancia de esta inversión:
“Estamos apoyando 70 proyectos con 600 millones de euros para acelerar el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos en toda Europa. Estas inversiones reforzarán nuestra competitividad y harán que la transición hacia la movilidad de cero emisiones sea más accesible para todos los ciudadanos”.

Más de 3.500 nuevos puntos de carga en camino

El programa AFIF persigue transformar el transporte por carretera, marítimo, aéreo y fluvial hacia modelos sin emisiones. Uno de los principales obstáculos sigue siendo la disponibilidad real de infraestructura, por lo que esta nueva convocatoria se centrará en reforzarla con:

  • Más de 1.000 puntos de recarga de 150 kW para turismos y furgonetas.
  • 2.000 cargadores de 350 kW destinados a vehículos pesados.
  • 586 puntos de alta potencia con capacidad de hasta 1 MW.
  • 38 nuevas estaciones de hidrógeno para coches, camiones y autobuses.

Además, se financiarán proyectos para descarbonizar otros modos de transporte, como la electrificación de servicios en tierra en 16 aeropuertos y la incorporación de tecnologías más sostenibles en 24 puertos europeos.

Proyectos destacados y reparto de fondos

Algunos de los proyectos seleccionados ya se han hecho públicos. Entre ellos:

  • Stadtwerke München (Alemania) recibirá 3,8 millones de euros para electrificar su flota de autobuses y ampliar sus instalaciones de recarga.
  • Aral Pulse (BP Europa) obtendrá 7,4 millones de euros para desarrollar áreas de carga de 1 MW destinadas a camiones.
  • Fraport AG, operador del aeropuerto de Fráncfort, contará con 2,5 millones de euros para electrificar sus operaciones en tierra.

Uno de los proyectos con mayor dotación es el de la empresa francesa Voltix, que recibirá 61,5 millones de euros para una inversión total superior a los 205 millones. Su plan contempla desplegar 288 MW de capacidad de carga para vehículos pesados en 45 ubicaciones de países como España, Francia, Países Bajos, Alemania y Suecia.

Más de 2.500 millones movilizados desde 2021

La directora de la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, la Infraestructura y el Medio Ambiente, Paloma Aba Garrote, subrayó la magnitud del esfuerzo financiero:
“Este importante apoyo a organizaciones públicas y privadas acelerará la transición hacia un futuro de transporte sostenible. Con estos nuevos proyectos, ya se han destinado más de 2.500 millones de euros en subvenciones desde 2021. Esto refleja la ambición de la UE de hacer que la movilidad sin emisiones sea una realidad cotidiana”.

Fuente | hibridosyelectricos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba