La compañía 24M Technologies ha presentado una innovación que podría transformar por completo la industria de las baterías eléctricas. Su nuevo sistema Electrode-to-Pack (ETOP) elimina materiales que no almacenan energía y que, hasta ahora, eran imprescindibles en los procesos de fabricación tradicionales.
En el método convencional, los electrodos se encapsulan en pequeñas celdas que luego se agrupan en módulos antes de formar el paquete final. Este proceso, además de complejo, añade peso, volumen y costes innecesarios.
El enfoque de 24M es mucho más directo: apilar pares de ánodo y cátodo sellados directamente dentro del pack, sin necesidad de celdas ni módulos intermedios. De esta forma, hasta un 80% del volumen total del paquete puede dedicarse al almacenamiento de energía, frente al 30-60% habitual en las baterías actuales.
Según la compañía, esta arquitectura permite fabricar baterías más ligeras, eficientes y económicas, y puede integrarse fácilmente en las líneas de producción existentes con una inversión inicial reducida. El proceso completo —que incluye sellado, apilado, cableado y cierre del pack— puede automatizarse desde una sola máquina.
El resultado de esta innovación sería una batería capaz de ofrecer hasta un 50% más de autonomía sin aumentar su tamaño, lo que podría traducirse en alcances de hasta 1.600 kilómetros por carga. Esto situaría a los coches eléctricos muy por encima de los modelos actuales sin necesidad de recurrir a baterías más grandes o pesadas. Además, el sistema permitiría también diseñar vehículos más compactos y asequibles, manteniendo la autonomía actual.
El presidente y consejero delegado de 24M, Naoki Ota, subraya que la clave no está en producir más baterías, sino en hacerlo de forma más inteligente:
“Nuestra tecnología ETOP ofrece una densidad energética líder en la industria, una flexibilidad de diseño única y menores costes de producción”, afirma.
La empresa ha complementado esta arquitectura con otras innovaciones propias, como el separador Impervio, que mejora la seguridad, y el electrolito Eternalyte, diseñado para mantener el rendimiento incluso en condiciones extremas de temperatura.
Con estos avances, 24M asegura que su batería no solo será más potente, sino también más segura, económica y versátil, aplicable no solo al sector del automóvil, sino también a aeronaves eléctricas y sistemas de almacenamiento estacionario.
De confirmarse las previsiones, la tecnología ETOP podría marcar un antes y un después en la evolución del vehículo eléctrico, abriendo la puerta a una nueva generación de baterías con mayor autonomía y menores costes de producción.