Washington toma conciencia del peligro de continuar tensionando su relación con China y apuesta por el diálogo bilateral

Estados Unidos ha comenzado a relajar sus medidas de control sobre las exportaciones tecnológicas a China. A comienzos de julio, la administración de Donald Trump autorizó nuevamente a NVIDIA a comercializar su chip H20 en el mercado chino, una decisión que sorprendió por lo que implica: un giro estratégico por parte de Washington en su relación con Pekín.

Según el Financial Times, esta apertura busca no entorpecer las negociaciones comerciales bilaterales que están a punto de retomarse esta semana. Estados Unidos y China buscan establecer nuevas bases para su cooperación económica, en un contexto de tensiones persistentes pero con señales de acercamiento.

Este cambio de rumbo favorece especialmente a grandes tecnológicas estadounidenses como NVIDIA, AMD y Broadcom, que se han visto afectadas por las restricciones impuestas anteriormente. Sin embargo, no todos en el entorno de Trump están de acuerdo: ciertos asesores continúan presionando para mantener una postura dura contra China.

NVIDIA y la importancia del chip H20

NVIDIA se juega mucho en este escenario. Su chip H20, aunque limitado técnicamente frente a otras GPU de la compañía, había tenido una excelente acogida en el mercado chino, principalmente por su compatibilidad con las normativas de exportación. Fue lanzado en 2024 y, pese a sus restricciones, sus ventas crecieron un 50 % trimestre a trimestre.

En abril de 2025, el Departamento de Comercio impuso nuevas limitaciones que suspendieron las entregas de este producto a clientes chinos como Alibaba, Tencent y ByteDance. La noticia impactó negativamente en la Bolsa, donde las acciones de NVIDIA cayeron un 6 %. Sin embargo, tras semanas de presión, la empresa consiguió que las autoridades estadounidenses revisaran la normativa y permitieran retomar las ventas del chip.

Alta demanda y nueva GPU en camino

Tan alta ha sido la demanda del H20 que NVIDIA se ha visto desbordada. La empresa ha encargado a su socio fabricante TSMC la producción de 300.000 nuevas unidades para atender la demanda de China. Mientras tanto, los ingenieros ya están trabajando desde 2024 en un chip alternativo: la GPU B30, basada en la nueva arquitectura Blackwell.

Este nuevo procesador será algo más modesto en capacidad, pero se espera que cumpla con los requisitos para su exportación. Su precio oscilará entre 6.500 y 8.000 dólares, lo que lo hace más asequible que el H20, que actualmente se sitúa entre 10.000 y 12.000 dólares por unidad.

Acercamiento diplomático en curso

El cambio de tono también se refleja en la diplomacia. Trump, según el Financial Times, planea reunirse personalmente con Xi Jinping antes de que finalice el año, en un intento por restablecer el diálogo y limar diferencias. El proceso ya está en marcha: hace unas horas, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se reunió en Estocolmo con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

En conjunto, este contexto beneficia notablemente a NVIDIA, que había visto peligrar su posición en China. Aunque el panorama sigue siendo incierto, la revisión de las políticas comerciales y la voluntad de entendimiento mutuo parecen estar marcando una nueva etapa en las relaciones entre Washington y Pekín.

Fuente | xataka.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba