Además de su trabajo en la lucha contra epidemias globales y enfermedades como la malaria, Bill Gates lleva años destinando buena parte de sus esfuerzos a la búsqueda de fuentes de energía sostenible. Una de sus apuestas más relevantes es TerraPower, compañía que fundó en 2006 para el desarrollo de reactores nucleares de nueva generación, con tecnologías como el reactor de onda viajera (TWR) o el Natrium, basado en sales fundidas.
Una alianza para descarbonizar el transporte marítimo
En 2024, TerraPower estrechó lazos con HD Hyundai, uno de los mayores astilleros del mundo. La primera colaboración consistió en fabricar la vasija del reactor para la planta terrestre Natrium, pero ahora la alianza da un salto estratégico: el desarrollo de reactores nucleares modulares pequeños (SMR) capaces de propulsar buques portacontenedores.
El transporte marítimo internacional genera alrededor del 3% de las emisiones globales de CO₂, cifras comparables a las de países enteros como Alemania o Japón. Reducir este impacto es un desafío clave, y los SMR aparecen como una alternativa radical a los motores diésel de los cargueros.
Cómo serían los nuevos buques
HD Hyundai ya trabaja en el diseño de un portacontenedores de 15.000 TEU impulsado por estos reactores compactos, con inversiones que superan los 200 millones de dólares y el objetivo de que los primeros barcos puedan entrar en operación hacia 2030.
Por su parte, TerraPower aporta la tecnología del Natrium de cuarta generación, que utiliza refrigeración por sodio líquido y almacenamiento térmico en sal fundida. Estas innovaciones mejoran la eficiencia, reducen riesgos de sobrepresión y generan menos residuos que la energía nuclear convencional.
Qué son los SMR
Los Small Modular Reactors son, en esencia, centrales nucleares a pequeña escala con diseño modular. Su formato permite producirlos en serie, abaratar costes y adaptarse a diferentes usos. Gracias a su tamaño compacto, se integran en espacios reducidos como los de un carguero oceánico, pero también abren la puerta a aplicaciones adicionales: producción de hidrógeno verde, redes eléctricas flotantes o instalaciones energéticas móviles.
Un punto de inflexión en la industria energética
Desde HD Hyundai, su vicepresidente ejecutivo Chung Kisun calificó este proyecto como “un punto de inflexión para construir una cadena de suministro nuclear global y acelerar la transición energética”. En la misma línea, Chris Levesque, CEO de TerraPower, destacó que la colaboración permitirá “llevar al mercado los reactores Natrium a mayor velocidad y abrir nuevas oportunidades comerciales en todo el mundo”.
Con este ambicioso plan, Gates y sus socios buscan transformar al sector marítimo, uno de los más difíciles de descarbonizar, en un aliado decisivo contra el cambio climático.
Fuente | xataka.com