California presenta el primer camión autónomo híbrido del mundo que opera tanto en carretera como en vía férrea a través de la histórica ruta del Skunk Train

California vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación en transporte sostenible con el lanzamiento de un proyecto pionero que combina vehículos híbridos autónomos y recuperación de infraestructura ferroviaria histórica. Glīd Technologies y Mendocino Railway han sellado una alianza estratégica para desplegar en 2025 el primer corredor multimodal de carga que operará indistintamente sobre carretera y vía férrea, en la ruta de 64,4 kilómetros entre Willits y Fort Bragg, en el norte del estado.

El plan piloto integrará dos vehículos desarrollados por Glīd: el Glider M, un camión híbrido carretera-ferrocarril con conductor, y el AR2RV, una unidad totalmente autónoma. Ambos circularán sobre una línea férrea centenaria actualmente infrautilizada, con el objetivo de renovar su uso y reducir drásticamente la huella de carbono de la cadena logística local.

Una solución logística inteligente y sostenible

A diferencia de los sistemas convencionales, esta tecnología evita el uso de maquinaria pesada para el trasbordo entre modos de transporte, permitiendo así una distribución continua sin interrupciones, más eficiente y menos contaminante. Los vehículos emplean energía híbrida con biodiésel y automatización avanzada, lo que contribuye a la descarbonización del transporte terrestre sin necesidad de construir nuevas infraestructuras.

La iniciativa se alinea con las metas climáticas y económicas del estado, proponiendo una logística resiliente, descentralizada e inclusiva, especialmente diseñada para áreas rurales tradicionalmente desatendidas por las grandes redes de transporte. A través de esta alianza público-privada se incorporarán, además, programas de capacitación laboral y participación comunitaria, buscando que las comunidades locales se beneficien directamente del proyecto.

Un modelo exportable para la movilidad del siglo XXI

El corredor Willits–Fort Bragg no solo servirá como banco de pruebas tecnológico, sino como referencia replicable a escala nacional para otros tramos ferroviarios abandonados o infrautilizados. Las empresas promotoras apuestan por convertir este modelo en una solución adaptable a sectores como la agricultura, minería y energías renovables, donde la eficiencia logística y la reducción de emisiones resultan críticas.

Con esta iniciativa, California no solo recupera una vía ferroviaria histórica, sino que la transforma en un laboratorio de innovación aplicada al transporte del futuro, combinando automatización, sostenibilidad y revalorización del territorio.

Fuente | ecoinventos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba