El Gobierno pone en marcha dos nuevos planes Moves con ayudas de hasta 200 millones para la adquisición de vehículos

Transición Ecológica lanza a consulta pública dos nuevas líneas de ayudas Moves por valor de 200 millones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto este lunes el periodo de audiencia pública para las bases reguladoras y primeras convocatorias de dos nuevos programas de ayudas del ecosistema Moves, orientados a impulsar la electrificación de la movilidad por carretera y de las flotas empresariales, con una dotación inicial de 200 millones de euros.

Estas iniciativas, que permanecerán en fase de consulta hasta el martes 8 de julio, estarán gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, y se concederán bajo el régimen de concurrencia competitiva.

Dado que tienen un carácter incentivador, solo se aceptarán solicitudes de proyectos no iniciados antes del registro formal de la petición de ayuda.

Impulso a la movilidad eléctrica y sostenible

Los nuevos planes —Moves Flotas Plus y Moves Corredores— están diseñados para contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en áreas urbanas y metropolitanas, uno de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Estas actuaciones también están alineadas con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.

Ambos programas se suman a los ya existentes en el ecosistema Moves, como el Moves III 2025, gestionado por las comunidades autónomas y centrado en la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos y la instalación de puntos de recarga, así como el Moves Singulares, dirigido a proyectos innovadores en el ámbito de la movilidad eléctrica.


Moves Corredores: refuerzo de la red pública de recarga

El primero de los programas, Moves Corredores, cuenta con una asignación inicial de 150 millones de euros y está destinado a promover infraestructura de recarga eléctrica en las vías de circulación españolas, con especial atención a las denominadas zonas de sombra, donde actualmente hay poca implantación.

Este plan se financia con fondos europeos NextGenerationEU, canalizados a través del PRTR, y tiene como objetivo garantizar la conectividad transfronteriza a lo largo de las principales redes viales de la Unión Europea, permitiendo que los vehículos eléctricos circulen libremente por todo el territorio comunitario.

El enfoque está puesto en mejorar la densidad y fiabilidad de la red de recarga rápida, garantizando una potencia adecuada para trayectos interurbanos y fomentando la confianza del consumidor y la adopción de vehículos eléctricos.

Además de reforzar la funcionalidad de la red de recarga, este programa también apunta a mejorar la cohesión territorial en áreas con baja densidad de población y limitada infraestructura para vehículos eléctricos.

Según el borrador normativo actualmente en consulta, serán subvencionables las inversiones en puntos de recarga de acceso público, destinados a vehículos eléctricos ligeros, ya sea en forma de nuevas instalaciones o ampliaciones de estaciones ya existentes.


Moves Flotas Plus: electrificación integral de flotas empresariales

El segundo programa, Moves Flotas Plus, contará con un presupuesto inicial de 50 millones de euros, también procedentes de fondos europeos. Esta iniciativa da continuidad a las tres convocatorias anteriores destinadas a la electrificación de vehículos ligeros de empresa, ampliando su ámbito de aplicación con nuevas categorías de actuaciones subvencionables.

Entre ellas se incluyen:

  • Bicicletas eléctricas de reparto (ciclos con asistencia al pedaleo)
  • Transformación de vehículos de combustión M1 y N1 en eléctricos (retrofit)
  • Estudios de viabilidad para la electrificación de flotas corporativas

Este programa abre la posibilidad de presentar una única solicitud para proyectos que operen en varias comunidades autónomas, facilitando una ventanilla única para acometer proyectos integrales de electrificación, desde la adquisición de vehículos, hasta el desarrollo de infraestructura de recarga, sistemas de gestión de flotas y formación del personal.

Fuente | lasexta.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba