El momento en que las Zonas de Bajas Emisiones se equiparen a las de Francia: se avecinan novedades

En los últimos años, hemos asistido a una implementación acelerada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo que comenzó como una medida reservada a las grandes urbes, hoy se ha extendido también a municipios de más de 50.000 habitantes, así como a aquellos con más de 20.000 residentes que superen los límites de contaminación establecidos por la normativa vigente, incluyendo territorios insulares.

A raíz de esta exigencia, muchas ciudades elaboraron sus planes para establecer ZBE durante 2024 e incluso en los primeros meses de 2025. Sin embargo, buena parte de ellas sigue sin cumplir con lo establecido. De hecho, de los municipios que están obligados a implantar estas zonas en España, 95 aún no han completado su aplicación y otros 20 ni siquiera han iniciado el proceso ni muestran intención de hacerlo. El Gobierno ha fijado como fecha límite este verano. A partir de entonces, quienes no hayan implementado una ZBE perderán el acceso a fondos estatales destinados al transporte público y podrían enfrentarse a sanciones.

La propia ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha admitido recientemente que todavía existen “municipios negacionistas, cuyos alcaldes se niegan abiertamente a poner en marcha estas zonas pese al impacto comprobado de la contaminación en la salud pública”. Aunque a día de hoy algunos sigan resistiéndose, tarde o temprano se verán obligados a adoptar estas medidas. La gran incógnita es: ¿qué modelo seguirán y cómo evolucionarán las Zonas de Bajas Emisiones en el futuro próximo?

Fuente | motor16.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba