Europa se prepara para recibir sus primeros taxis autónomos: Suiza será pionera
Los taxis sin conductor impulsados por inteligencia artificial (IA) ya no son exclusivos de Asia o América. Este mismo año, están a punto de aterrizar en el continente europeo. El gigante tecnológico chino Baidu ha confirmado que su servicio de movilidad autónoma comenzará a operar en Suiza antes de que finalice 2025.
Este anuncio marca el inicio de una nueva fase en el panorama del transporte urbano europeo, caracterizada por la irrupción de robotaxis capaces de circular sin intervención humana. Tras establecerse en el país alpino, Baidu planea extender su servicio a otras regiones, incluyendo Turquía, Dubái, Hong Kong y Japón.
Una expansión que refleja el liderazgo chino
La llegada de estos vehículos a Europa no es fortuita. Representa una consolidación del dominio chino en el ámbito de la conducción autónoma, donde empresas como Baidu, WeRide y Pony AI han hecho grandes avances, especialmente en ciudades como Pekín, Wuhan y Shenzhen. En estas urbes ya operan servicios comerciales de taxis autónomos gracias a una inversión sostenida en I+D.
Europa, por su parte, ofrece un entorno atractivo para estas compañías debido a sus elevados costes de transporte y a una receptividad creciente hacia las nuevas tecnologías. No obstante, también plantea desafíos importantes: regulaciones estrictas, procedimientos complejos de homologación y normas de seguridad vial más exigentes.
Apollo Go: la apuesta de Baidu por conquistar el mercado global
Desde su fundación en 2013, Baidu ha canalizado considerables recursos en el desarrollo de su plataforma de conducción autónoma Apollo Go, que ya está disponible en más de una decena de ciudades chinas. El servicio permite solicitar un taxi autónomo mediante una aplicación móvil, y en Hong Kong ya cuenta con permisos piloto para operar en zonas delimitadas.
Para su implantación en Europa, la empresa tiene previsto constituir una filial local en Suiza en los próximos meses y comenzar las pruebas en carretera antes de que finalice el año. La meta no es únicamente entrar al mercado europeo, sino también posicionarse como un referente global frente a competidores como Tesla, Waymo y Pony AI.

Tesla pierde terreno en la carrera por la autonomía
Mientras Baidu avanza con paso firme, Tesla, la empresa de Elon Musk, enfrenta retrasos y controversias con su sistema Full Self-Driving (FSD). A pesar de haber prometido el lanzamiento de sus Cybercabs en Austin (Texas) para junio, todo indica que no podrá cumplir los plazos anunciados.
Además, las autoridades estadounidenses mantienen bajo escrutinio el rendimiento del software de Tesla, especialmente por su comportamiento en condiciones de escasa visibilidad, lo que ha generado críticas y dudas sobre su fiabilidad.
Un cambio profundo en la movilidad urbana
La incorporación de robotaxis chinos al ecosistema europeo representa un punto de inflexión en la evolución del transporte urbano. Estos vehículos no solo suponen una alternativa a los taxis convencionales, sino que introducen un nuevo modelo basado en eficiencia operativa, reducción de costes y menores emisiones contaminantes. Sin embargo, también plantean desafíos éticos, técnicos y legales que aún deben resolverse.
Preocupaciones por la seguridad
Pese al entusiasmo que genera la tecnología, persisten dudas sobre su seguridad. La empresa Pony AI informó recientemente que uno de sus vehículos, que se encontraba en pruebas sin pasajeros, se incendió tras un fallo técnico mientras era manipulado por personal de mantenimiento.
El incidente ocurrió el martes 13 de mayo, cuando el automóvil detectó un funcionamiento anómalo y activó su sistema de parada de emergencia. Aunque no hubo heridos ni colisiones, el fuego se originó durante las labores de control. Este hecho se suma a otros sucesos similares, como el reciente accidente mortal en China que involucró a un coche de la marca Xiaomi en modo autónomo, lo que ha llevado a las autoridades a redoblar sus medidas de supervisión.
Fuente | noticiasdegipuzkoa.eus