Investigadores de la India crean una batería de ion-sodio capaz de cargarse al 80 % en apenas seis minutos y resistir más de 3.000 recargas

El sodio: una alternativa abundante, económica y segura al litio

Nueva batería de ion sodio con carga ultrarrápida:

  • Alcanza el 80 % de carga en apenas seis minutos.
  • Supera los 3.000 ciclos de carga sin pérdida significativa de capacidad.
  • Reemplaza al litio: el sodio es más accesible y de menor coste.
  • Menos riesgo de incendios y degradación por altas temperaturas.
  • Aplicaciones en movilidad eléctrica, drones, energía doméstica y zonas rurales.
  • Tecnología 100 % desarrollada en India con materias primas locales.

Una revolución energética impulsada por el sodio

En el proceso hacia una electrificación global, uno de los grandes retos sigue siendo lograr soluciones de almacenamiento energético que sean eficientes, económicas y seguras. Las baterías de litio-ion han sido protagonistas, pero presentan inconvenientes: son caras, dependen de materias primas escasas y geográficamente concentradas, y tienen problemas de seguridad. En este contexto, una opción basada en sodio se perfila como una solución innovadora desde la India.

Desde Bangalore, una innovación disruptiva

Investigadores del Jawaharlal Nehru Centre for Advanced Scientific Research (JNCASR) han diseñado una batería de ion sodio que se carga al 80 % en solo seis minutos y mantiene un rendimiento constante durante más de 3.000 ciclos de uso. Esta innovación supera limitaciones previas de otras baterías de sodio, como los largos tiempos de carga o la baja durabilidad.

Tres claves que marcan la diferencia

  1. Nanotecnología: reducción de las partículas del ánodo para mejorar la transferencia de iones.
  2. Revestimiento conductor: envoltura de carbono ultrafina que favorece la circulación interna.
  3. Optimización química: inclusión de aluminio para aumentar la estabilidad del material activo Na₁.₀V₀.₂₅Al₀.₂₅Nb₁.₅(PO₄)₃.

Estas mejoras permiten una movilidad iónica más eficiente y segura, colocando a esta batería por encima de muchas tecnologías actuales, incluso las basadas en litio.

Impacto económico y estratégico

El sodio, al ser económico y estar ampliamente disponible en la India, ofrece ventajas significativas frente al litio, que debe importarse y encarece los costes de producción. Este avance encaja con la estrategia de autosuficiencia energética de India (Atmanirbhar Bharat), fomentando además el desarrollo de industrias locales.

Usos potenciales en la vida real

Esta batería versátil puede utilizarse en múltiples ámbitos:

  • Transporte eléctrico: soluciones más económicas para coches, motos y bicis eléctricas.
  • Energías renovables: almacenamiento complementario en redes solares y eólicas.
  • Drones y dispositivos móviles: recarga ultrarrápida para misiones de vigilancia o emergencia.
  • Zonas rurales: fuente de energía accesible en lugares con escaso acceso a la red.

Además, al no requerir litio ni cobalto, se reducen los impactos ambientales y sociales de su obtención.

Mayor seguridad frente a riesgos

Uno de los puntos fuertes de esta nueva batería es su seguridad mejorada. Tiene un riesgo muy bajo de sobrecalentamiento o incendio, dos problemas recurrentes en tecnologías de litio, especialmente en entornos extremos o durante el reciclaje.

También evita el uso de materiales tóxicos, como el amianto, que aún está presente en ciertas baterías antiguas o mal reguladas.

El futuro del almacenamiento energético

El reemplazo del litio por sodio supone beneficios no solo económicos, sino también medioambientales. Esta tecnología permite una producción más sostenible, con menor huella de carbono y mayor posibilidad de reciclaje. A su vez:

  • Favorece la descentralización energética.
  • Reduce la dependencia de materias primas conflictivas.
  • Impulsa la investigación local y la soberanía tecnológica.
  • Contribuye a la economía circular por su larga vida útil.

Aunque aún está en proceso de escalado, esta batería promete desempeñar un papel clave en la transición energética global. Con el respaldo adecuado, podría transformar la forma en que almacenamos y distribuimos la energía limpia.

Fuente | ecoinventos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba