La IA traza el posible porvenir del coche diésel y revela dónde aún tendría cabida

La inteligencia artificial no augura un panorama optimista para el futuro del diésel en Europa. Según sus proyecciones, este tipo de combustible solo persistirá en un sector específico, y lo hará bajo estrictas regulaciones. Además, ha detallado las razones que explican su declive.

Bruselas ha emprendido una ofensiva contra los motores diésel. Si se mantienen los planes actuales de la Unión Europea, la venta de vehículos con este tipo de propulsión quedará prohibida a partir de 2035, lo que está llevando a muchos conductores a prepararse para una transformación profunda del mercado automovilístico.

Según la IA, el futuro del diésel en el continente está marcado por una tendencia descendente. Aunque su eliminación total se producirá algunos años después de la entrada en vigor de la prohibición, su desaparición ya comienza a notarse, especialmente en las grandes urbes.

ChatGPT ha expresado críticas hacia las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), las cuales podrían acelerar la transición. “Estas zonas restringen o incluso vetan la circulación de vehículos diésel antiguos —anteriores a la normativa Euro 6 o sin etiqueta ambiental—”, ha señalado la IA.

Al mismo tiempo, la electrificación del parque móvil avanza con rapidez. Las matriculaciones de coches eléctricos continúan creciendo a buen ritmo en toda Europa, una tendencia que se intensificará conforme se acerque la fecha límite para la venta de motores de combustión.

ChatGPT ha enumerado las causas principales del retroceso del diésel: “Los incentivos fiscales a tecnologías limpias, las limitaciones en los centros urbanos y la reducción de los costes de las baterías han restado competitividad al diésel de forma significativa”.

La IA prevé que los motores diésel tradicionales comenzarán a desaparecer de forma progresiva a partir de 2030. En su lugar, los usuarios optarán por alternativas como los biocombustibles o las tecnologías basadas en hidrógeno.

Sin embargo, no todo es negativo para el diésel. Aún tiene posibilidades de mantenerse vivo en ciertos sectores. Según la IA, su uso podría perdurar en áreas profesionales específicas: “Es probable que el diésel continúe siendo utilizado en el transporte pesado, la maquinaria agrícola o la industria, donde sigue ofreciendo ventajas como una mayor autonomía y capacidad de carga”, ha explicado el chatbot.

En actividades como el transporte de mercancías por carretera, la agricultura, la construcción o en vehículos todoterreno, la IA considera que el diésel aún resulta difícil de sustituir en el corto plazo. A pesar de ello, reconoce que su futuro está condicionado por una regulación cada vez más exigente.

La industria, por su parte, ya trabaja en posibles alternativas. “Se están investigando biocombustibles avanzados, diésel sintético y HVO (aceite vegetal hidrotratado)”, ha indicado la IA. Estas opciones son compatibles con motores diésel actuales y ofrecen una huella de carbono menor. “No son una solución definitiva, pero sí un paso intermedio”, concluye.

Fuente | autobild.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba