Lucid Motors pone a prueba en Madrid su estrategia con el vehículo autónomo

Lucid Group, Inc. es un fabricante estadounidense de vehículos eléctricos de lujo con sede en Newark, California. Fundada en 2007 bajo el nombre de Atieva, la compañía comenzó como desarrolladora de tecnologías de baterías y trenes motrices antes de reorientar su negocio hacia la fabricación de automóviles eléctricos en 2016, año en el que adoptó su nombre actual.

De la eficiencia al lujo: el ascenso de Lucid

El Lucid Air, su primer modelo comercial, marcó el debut de la marca en el segmento premium. Este sedán eléctrico se destacó por su autonomía líder, su eficiencia energética y su refinado diseño interior, consolidando a Lucid como una alternativa de alta gama frente a Tesla, Porsche o Mercedes-Benz.

En diciembre de 2024, la compañía amplió su catálogo con el lanzamiento del Lucid Gravity, un SUV eléctrico que combina lujo y funcionalidad familiar. Fabricado en Arizona, el modelo busca atraer a un público más amplio, manteniendo la excelencia técnica que caracteriza a la marca.

En la hoja de ruta de Lucid figura además un SUV de gama media previsto para 2026, con un precio de salida estimado en torno a los 50.000 dólares, una jugada estratégica para conquistar un mercado más masivo sin renunciar a la identidad premium.

Apuesta tecnológica y visión autónoma

Lucid ha intensificado su inversión en tecnología de conducción asistida y conectividad inteligente.
En julio de 2025, anunció una actualización de software que permitirá a los usuarios del Lucid Air conducir sin intervención manual en autopistas, un avance significativo dentro de su sistema de asistencia avanzada.

Paralelamente, la marca participa en un proyecto conjunto con Uber y Nuro, mediante el cual suministrará unidades del SUV Gravity equipadas con el sistema autónomo “Nuro Driver”. El plan prevé desplegar más de 20.000 robotaxis de nivel 4 en los próximos años, reforzando el papel de Lucid como actor clave en la movilidad autónoma global.

Con esta estrategia, Lucid no solo se consolida como fabricante de vehículos eléctricos de lujo, sino como parte de la infraestructura tecnológica de movilidad del futuro.

Madrid, nuevo escenario de pruebas

En las últimas semanas, diversos analistas en LinkedIn —entre ellos Alejandro Corroto— han señalado la presencia de vehículos de Lucid Motors circulando por Madrid, aparentemente realizando ensayos de conducción autónoma.
Corroto apuntó que no se trata de “uno o dos coches discretos”, sino de una presencia más amplia, lo que ha generado expectación en el sector tecnológico y automovilístico español. “El vehículo autónomo está mucho más cerca de lo que la gente se imagina”, afirmó.

Según el analista, estas pruebas podrían estar relacionadas con contratos de colaboración con Uber o Waymo (Google), o bien con la recopilación de datos urbanos para el desarrollo de modelos predictivos de movilidad y tráfico inteligente.

Este movimiento coincide con la intensificación del enfoque de Lucid hacia la autonomía y con su expansión hacia mercados internacionales estratégicos, entre ellos España y Europa Occidental.

Madrid como laboratorio de movilidad

Si las observaciones se confirman, Madrid podría convertirse en uno de los principales laboratorios urbanos europeos donde Lucid testea sus capacidades autónomas.
Las pruebas combinarían vehículos eléctricos de alta gama con sensores, cámaras, algoritmos y redes de datos locales para reproducir condiciones reales de conducción urbana.

Entre los posibles objetivos de estas pruebas se incluyen:

  • Validación tecnológica local: calibrar sensores y sistemas de percepción en contextos europeos, con señales, peatones, ciclistas y condiciones climáticas reales.
  • Integración de datos urbanos: recopilar información para mejorar la navegación, la planificación de rutas y la gestión de flotas inteligentes.
  • Colaboración institucional: establecer vínculos con autoridades, operadores de transporte y startups de movilidad.
  • Preparación para la expansión europea: Lucid planea desembarcar oficialmente en España, Reino Unido, Francia e Italia hacia 2026, y estas pruebas podrían formar parte de esa fase preparatoria.

Madrid se sumaría así a otros polos tecnológicos como Londres, Múnich o Zúrich, donde distintas compañías de automoción están ensayando su tecnología autónoma en condiciones reales.

Desafíos y perspectivas

El desembarco de Lucid en pruebas europeas también plantea varios retos clave:

  • Marco regulatorio: las pruebas de conducción autónoma requieren permisos específicos, seguros adaptados y coordinación con las autoridades de tráfico.
  • Aceptación pública: la confianza ciudadana sigue siendo un factor crítico; muchos conductores y peatones aún desconfían de los vehículos sin conductor.
  • Competencia tecnológica: Tesla, Waymo, Cruise y otros rivales avanzan en paralelo; Lucid deberá diferenciarse en precisión, fiabilidad y escalabilidad.
  • Solidez financiera: la empresa aún busca alcanzar la rentabilidad. Su reciente alianza con Uber, valorada en 300 millones de dólares, apunta a diversificar ingresos.
  • Complejidad técnica: integrar hardware, software, sensores y aprendizaje continuo supone desafíos costosos tanto a nivel operativo como reputacional.

Conclusión: una jugada estratégica

A pesar de las incertidumbres, las pruebas en Madrid representan un paso estratégico para Lucid Motors:
permiten acelerar su expansión europea, validar su tecnología en entornos reales y consolidarse como referente en movilidad autónoma y sostenible.

Si los resultados son positivos, el movimiento podría marcar un antes y un después en la llegada de vehículos eléctricos de lujo con conducción autónoma al mercado español y europeo.

Fuente | negocios.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba