Madrid ha agotado la totalidad del presupuesto asignado al Plan Moves III 2025 en apenas un mes desde su puesta en marcha. La avalancha de solicitudes ha desbordado las previsiones iniciales y ha dejado a miles de ciudadanos sin acceso a estas subvenciones.
Esta situación plantea un dilema urgente: ¿cómo optar ahora a incentivos para comprar un coche eléctrico? Existe una opción complementaria, aunque con requisitos que no todos podrán cumplir.
Más de 700 peticiones diarias: los fondos desaparecen en semanas
El pasado 11 de junio se activó en la Comunidad de Madrid la nueva partida del Plan Moves III 2025, una línea estatal para promover la adquisición de automóviles eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Según cifras del Ejecutivo regional, en solo dos semanas se tramitaron más de 10.000 peticiones, lo que hizo que en ese breve plazo se comprometiera más de la mitad del importe total.
En concreto, Madrid recibió 43,6 millones de euros para la compra de vehículos y 10,9 millones para la instalación de cargadores. Esta dotación, distribuida en función de la población, se ha agotado completamente en menos de 30 días.
Sin presupuesto, pero con lista de espera
A día de hoy, los ciudadanos todavía pueden registrar sus solicitudes, pero estas pasan a engrosar una lista de espera. Solo se atenderán si el Ministerio para la Transición Ecológica autoriza una ampliación de fondos para la región, algo que aún no se ha confirmado, aunque podría materializarse en los próximos meses.
Una de las novedades del Moves III 2025 ha sido que los solicitantes pudieron presentar sus expedientes directamente a través de una plataforma digital gestionada por la Comunidad de Madrid, sin necesidad de intermediarios. Este canal fue utilizado por el 30 % de los demandantes.
La alternativa: Plan Madrid Cambia 360
Ante este escenario, el Ayuntamiento de Madrid mantiene abierta otra línea de ayudas: el Plan Madrid Cambia 360. Este programa municipal, enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, también busca impulsar la movilidad de bajas emisiones y reducir la contaminación en la capital.
El Cambia 360 ofrece incentivos tanto para vehículos eléctricos como para modelos con etiqueta ECO. No obstante, las condiciones difieren y, en algunos casos, es obligatorio entregar un coche antiguo para desguace o renunciar a la etiqueta ambiental anterior.
Importes y condiciones
Sin entregar vehículo | Con entrega de vehículo | |
---|---|---|
Etiqueta Cero Emisiones | 4.000 € | 5.500 € |
Etiqueta ECO | 0 € | 3.500 € |
Etiqueta C | 0 € | 1.500 € |
Además, las personas con movilidad reducida o familias numerosas pueden beneficiarse de un incremento del 10 % en la cuantía. Si cumplen ambos requisitos, la ayuda se eleva un 20 %.
Según datos del consistorio, todavía quedan disponibles 511.560 euros para subvencionar la compra de vehículos con etiqueta Cero Emisiones. Sin embargo, el presupuesto para modelos ECO ya se ha agotado.
Toyota desmonta este coche tras millones de kilómetros: el resultado sorprende a todos
¿Qué opciones tienen ahora los madrileños?
Con la suspensión temporal del Moves III, la recomendación para quienes planeen adquirir un coche eléctrico en Madrid es:
- Verificar si cumplen los requisitos para acogerse al Plan Madrid Cambia 360.
- Presentar la solicitud lo antes posible, antes de que se consuman los fondos restantes.
- Mantenerse informados sobre una posible ampliación del Moves III mediante fondos extraordinarios.
Para ello, es aconsejable consultar regularmente la web del Ejecutivo regional y seguir la evolución de los fondos disponibles.
Una muestra del auge de la movilidad eléctrica
El volumen de solicitudes registrado en Madrid refleja que el interés por los vehículos eléctricos continúa al alza. El desafío será ahora que las administraciones aseguren un respaldo presupuestario que responda a esta creciente demanda.