Más de 56.700 millones de euros de fondos europeos impulsan la economía española, con 1,2 millones de beneficiarios

Más de 56.700 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU han llegado ya a la economía española, beneficiando a más de 1,2 millones de personas y entidades, según los últimos datos del Gobierno a los que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, España ha resuelto convocatorias por 56.741 millones de euros del Plan de Recuperación, ha asignado 79.854 millones y lanzado convocatorias por un total de 82.343 millones, lo que supone una tasa de resolución del 68,9 %.

De los 1,26 millones de beneficiarios registrados, un 40,9 % corresponde a pymes y microempresas, el grupo más numeroso dentro del tejido empresarial receptor de las ayudas europeas.

Un instrumento para la recuperación y la transformación

Los fondos Next Generation EU fueron aprobados por el Consejo Europeo en 2020 para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. En el caso de España, se canalizan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con actuaciones en ámbitos como la transición ecológica, la digitalización, la cohesión territorial, la salud y la formación.

Entre los proyectos financiados destacan la creación de 26.031 viviendas de alquiler social, 383.139 plazas de Formación Profesional, la adquisición de 270.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga, así como actuaciones de movilidad sostenible en 218 municipios, que incluyen la compra de autobuses de cero emisiones y la creación de nuevas zonas peatonales y carriles bici.

Asimismo, se han modernizado 572.000 hectáreas de regadíos sostenibles en 15 comunidades autónomas, y 775.934 pymes y autónomos han accedido al programa Kit Digital, mientras que 17.922 han recibido el bono Kit Consulting.

Los PERTE movilizan más de 23.800 millones

Los grandes proyectos estratégicos recogidos en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) acumulan ya más de 23.800 millones de inversión en sectores clave como la automoción, la energía o la biotecnología.

Entre ellos destacan las tres gigafactorías de baterías aprobadas y los proyectos vinculados al hidrógeno renovable, que suman 3.701 megavatios de potencia de electrolización repartidos por todo el territorio nacional.

Además, el Gobierno ha transferido 29.254 millones de euros a las comunidades autónomas para la gestión directa de actuaciones dentro de sus competencias.

Préstamos, transferencias y ejecución final

Junto a las transferencias, España está desplegando también la parte de fondos en forma de préstamos, concebidos como red de seguridad para empresas y hogares. Hasta la fecha se han canalizado más de 4.000 millones en préstamos y se analizan operaciones por otros 6.500 millones.

El pasado 8 de agosto, el país recibió 23.100 millones de euros correspondientes al quinto desembolso del Plan de Recuperación —7.100 millones en transferencias y 16.000 millones en préstamos—, con lo que España supera los 55.000 millones de euros en fondos no reembolsables recibidos, el 70 % del total previsto, situándose como el Estado miembro que más transferencias ha recibido, por delante de Italia y Francia.

El Ejecutivo trabaja ahora en la sexta solicitud de pago y en asegurar la ejecución de los proyectos en la fase final del plan, cuyo cierre está previsto para el 31 de diciembre de 2026.

Según las previsiones del Gobierno, el Plan de Recuperación aportará 2,6 puntos porcentuales al PIB español en el corto plazo y hasta 3,4 puntos al final de la década, consolidando su papel como uno de los motores de la recuperación económica y la transformación productiva del país.

Fuente | rtve.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba