Semana Santa y coches eléctricos: el momento ideal para evidenciar el estado actual de nuestra infraestructura de recarga

Según un estudio basado en datos de la DGT, se destaca el potencial de la movilidad eléctrica para disminuir significativamente las emisiones durante las vacaciones, subrayando la relevancia de la infraestructura de recarga.

La próxima Semana Santa representa una oportunidad clave para disminuir la huella de carbono del transporte en España. De acuerdo con un estudio reciente de DriveCo, empresa especializada en soluciones de recarga eléctrica, si todos los trayectos planificados durante este periodo vacacional se hicieran en vehículos eléctricos, se podrían evitar hasta 128.700 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Este análisis resalta el efecto positivo que la transición hacia la movilidad eléctrica puede generar en el medio ambiente, especialmente en un país donde el sector del transporte contribuye de manera significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El potencial de reducción de emisiones con la movilidad eléctrica

El análisis de DriveCo se apoya en cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), que el año pasado estimó en más de 16,5 millones los viajes en automóvil durante la Semana Santa. La empresa ha calculado el ahorro potencial teniendo en cuenta que un vehículo de combustión emite alrededor de 143 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que un vehículo eléctrico genera aproximadamente 65 gramos de CO2 por kilómetro.

«La movilidad eléctrica ya no es un concepto futurista, sino una solución inmediata y concreta para reducir las emisiones de carbono del sector del transporte, que actualmente representa el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, siendo los vehículos ligeros responsables de la mitad de ese total», señala el director regional de DriveCo en España, Christian Revilla.

Para poner esta cifra en contexto, evitar la emisión de 128.700 toneladas de CO2 sería equivalente a sacar de circulación más de 28.000 coches de gasolina durante un año o a igualar la capacidad de absorción anual de más de 5,4 millones de árboles. Este dato resalta el inmenso potencial de la movilidad eléctrica para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

Expansión de la infraestructura de recarga Para apoyar la transición hacia una movilidad más ecológica, España ha estado avanzando en el desarrollo de su infraestructura de recarga. Según el último Barómetro de la Electromovilidad de Anfac, correspondiente al primer trimestre de este año, el país ya dispone de 46.358 puntos de recarga.

DriveCo resalta algunos destinos ideales para recorrer en coche eléctrico desde Madrid, tales como Cuenca y la Ciudad Encantada al este, Ávila y el Valle del Jerte al oeste, o Salamanca y la Sierra de Béjar al norte. Estos lugares ofrecen un atractivo turístico único y son fácilmente accesibles gracias a la creciente red de estaciones de recarga.

«Estos destinos combinan un valor cultural y natural destacado, y son accesibles en vehículo eléctrico gracias a la consolidación de una red de recarga eficiente que permite planificar el viaje con total seguridad», indica la compañía.

Factores clave para el avance de la infraestructura
La empresa destaca que la instalación de puntos de recarga a lo largo de las rutas, así como el desarrollo de una infraestructura sólida en los destinos, son esenciales para fomentar la adopción de la electromovilidad y transformar la experiencia de los usuarios hacia un modelo de transporte más ecológico.

Además, señala que la instalación de estaciones de recarga en los trayectos, junto con una infraestructura fuerte en los destinos, «son elementos cruciales para impulsar la electromovilidad y cambiar la experiencia de los viajeros hacia un sistema de transporte más sostenible».

«La Semana Santa es el ejemplo perfecto de cómo la electrificación del transporte genera un impacto directo y palpable. Si queremos alcanzar nuestras metas de descarbonización y reducir la dependencia energética, necesitamos que cada vez más conductores opten por vehículos eléctricos… y para ello es fundamental que tengan acceso fácil, confiable y accesible a puntos de recarga en todo el país», concluye Revilla.

Fuente | hibridosyelectricos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba